EE.UU. notificará aranceles 'a todos los países', afirma Rubio

El secretario de Estado Marco Rubio confirmó que EE.UU. notificará aranceles a "todos los países", priorizando ajustes en el Sudeste Asiático.
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, anunció durante la cumbre de la ASEAN en Kuala Lumpur que todos los países recibirán "en algún momento" una notificación oficial sobre los nuevos aranceles a sus exportaciones, que entrarán en vigor el 1 de agosto. Rubio defendió la política comercial de la administración Trump, calificando el comercio global como "injusto" para EE.UU., pero dejó abierta la puerta a negociaciones bilaterales.
Aranceles "recíprocos": ¿Qué países afectará?
Durante su participación en la reunión de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Rubio explicó que los aranceles buscan "rebalancear" las relaciones comerciales. Aseguró que algunas naciones del Sudeste Asiático —región altamente dependiente de las exportaciones— tendrán condiciones "más favorables", como Vietnam, que logró una reducción del 46% al 20% tras un acuerdo con Washington.
Sin embargo, países como Malasia, Filipinas y Brunéi enfrentarán aumentos, mientras Camboya, Laos y Birmania verán disminuciones parciales (ver tabla abajo). Indonesia y Tailandia mantendrán sus tasas actuales (32% y 36%, respectivamente).
País | Arancel anterior | Nuevo arancel |
---|---|---|
Malasia | 24% | 25% |
Filipinas | 17% | 20% |
Vietnam | 46% | 20% (tras acuerdo) |
Camboya | 49% | 36% |
(Fuente: Departamento de Comercio de EE.UU.)
¿Habrá excepciones?
Rubio reiteró que la puerta sigue abierta para ajustes, citando el acuerdo con Reino Unido, que incluyó rebajas a automóviles británicos a cambio de acceso para carne y etanol estadounidense. "Siempre hay oportunidad para negociar", afirmó.
México y América Latina: ¿Están en la lista?
Hasta ahora, no se ha confirmado si México recibirá una notificación, dado el vigente T-MEC. Sin embargo, Rubio no descartó que más naciones de Latinoamérica puedan ser incluidas en futuras medidas.
Contexto y reacciones
La política de aranceles "recíprocos" fue anunciada en abril por el presidente Donald Trump, quien argumentó que otros países aplicaban tasas "desleales" a productos estadounidenses. Expertos advierten posibles represalias comerciales, aunque Rubio insistió en que el objetivo es "equidad".
Aranceles: México enfrenta aranceles en víspera de revisión del T-MEC
La revisión del T-MEC en 2026 podría complicarse por la imposición de aranceles de Trump, advierte el exnegociador Kenneth Smith Ramos. En 2026, se llevará a cabo la primera revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sin embargo, el panorama -- leer más
Noticias del tema