EE. UU. pide a México reforzar control de casinos por lavado

Estados Unidos y México despliegan una ofensiva financiera conjunta contra una red de casinos utilizada para lavar dinero del cártel.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, en coordinación con el Gobierno de México, anunció este jueves sanciones y medidas especiales contra el grupo criminal Hysa —vinculado al Cártel de Sinaloa— y una red de 10 casinos en México, identificados como centros clave para el lavado de dinero del narcotráfico.
EU y México atacan red de lavado de dinero en casinos vinculada al Cártel de Sinaloa
La acción conjunta, encabezada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), marca un paso significativo en la cooperación bilateral para combatir las finanzas del crimen organizado. La medida surge tras la reciente visita del subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley.
Medida especial de FinCEN contra casinos
Como parte fundamental de la operación, FinCEN propuso una medida especial conforme a la Sección 311 de la Ley Patriota, un poderoso instrumento que busca excluir a los 10 casinos señalados del sistema financiero estadounidense. Los establecimientos, ubicados en estados como Sinaloa, Sonora, Baja California y Tabasco, son acusados de facilitar el blanqueo de capitales para el Cártel de Sinaloa. Entre los casinos identificados destacan Emine Casino, Casino Mirage y varias sucursales de Midas Casino y Casino Skampa.
FinCEN recomendó a las instituciones financieras internacionales que prohíban las cuentas corresponsales para estos casinos y apliquen procesos de debida diligencia reforzada para detectar transacciones sospechosas.
Sanciones de la OFAC a personas y entidades
En paralelo, la OFAC designó a 27 personas y entidades relacionadas con el grupo criminal Hysa. La acusación señala que utilizaban una red de casinos, restaurantes y empresas fachada en México, Canadá y Europa para lavar fondos del narcotráfico.
Entre las empresas mexicanas sancionadas se encuentran Entretenimiento Palmero S.A. de C.V., Diversiones Los Mochis S.A. de C.V. y Grupo Internacional Canhysamex S.A. de C.V. Como resultado de esta designación, todos sus activos en territorio estadounidense quedan bloqueados y se prohíben las transacciones con entidades estadounidenses, bajo pena de multas civiles y penales.
Refuerzo a la supervisión del sector del juego
El Tesoro estadounidense enfatizó que el objetivo de estas sanciones es disuasorio y preventivo. FinCEN instó a las autoridades mexicanas a fortalecer la vigilancia sobre el sector del entretenimiento y los juegos de azar, aplicando estándares internacionales de transparencia para evitar que estos negocios sean utilizados como plataformas para el lavado de dinero.
Noticias del tema