EE. UU. analiza imponer aranceles de 100% a Nicaragua por violaciones de derechos humanos

Estados Unidos analiza imponer aranceles de hasta 100% a Nicaragua y suspender beneficios comerciales ante abusos laborales, restricciones de derechos y violaciones de libertades.
La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) divulgó un informe este lunes en el que analiza suspender beneficios del CAFTA-DR y aplicar aranceles de hasta 100% a Nicaragua, citando graves violaciones de derechos humanos y laborales, acoso a la oposición y trabajo infantil.
EU considera sanciones comerciales contra Nicaragua
El informe del USTR explica que "Nicaragua lleva a cabo abusos cada vez más generalizados de los derechos laborales, restricciones al derecho de propiedad y a la libertad religiosa". Estas acciones, señala la investigación, "afectan y restringen las oportunidades comerciales para las empresas estadounidenses en Nicaragua".
La Sección 301 de la Ley Comercial de 1974 permite al USTR abrir investigaciones sobre las prácticas laborales, comerciales y el clima de libertades en un socio comercial. Según el documento, al término de la revisión se sugiere "suspender la aplicación" total o parcial "de todos los beneficios del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA-DR) para Nicaragua, incluyendo concesiones arancelarias".
Posibles aranceles y medidas económicas
Entre las medidas consideradas, el informe menciona aplicar aranceles de hasta el 100% sobre todas o parte de "las importaciones de Nicaragua, inmediatamente o por fases durante un periodo de hasta 12 meses". No se ha establecido una fecha concreta para la implementación de estas sanciones.
El USTR subraya que estas acciones responden a un clima de acoso a la oposición política, y advierte que "según datos recientes, 47% de los niños nicaragüenses entre 10 y 14 años trabajan". La investigación también acusa al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo de desmantelar el estado de derecho en el país.
Implicaciones para Nicaragua y el comercio internacional
De aprobarse las sanciones, Nicaragua enfrentaría restricciones significativas en su comercio con Estados Unidos, uno de sus principales socios comerciales. Analistas internacionales coinciden en que la medida podría afectar especialmente las exportaciones agrícolas y textiles, así como la inversión extranjera directa.
El informe del USTR se enmarca en la política de Estados Unidos de supervisar que sus socios comerciales cumplan con estándares laborales, derechos humanos y libertad económica, bajo la Sección 301 y el marco del CAFTA-DR.
Aranceles: A pesar de los aranceles, 70% del comercio mundial sigue bajo reglas globales: UNCTAD
A pesar de los aranceles, 7 de cada 10 dólares aún se mueven bajo reglas del comercio mundial, asegura Rebeca Grynspan durante conferencia UNCTAD. Durante la Conferencia de Comercio y Desarrollo de la UNCTAD en Ginebra, Suiza, la secretaria general Rebeca Grynspan -- leer más
Noticias del tema