El Tiempo de Monclova 🔍

INTERNACIONAL Ecuador Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Ecuatorianos votan por más poder contra el crimen de Noboa

Ecuador vota en un referéndum crucial sobre bases militares, una nueva Constitución y reformas políticas lideradas por el presidente Daniel Noboa.

Ecuador
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Ecuador inició un referéndum decisivo sobre el retorno de bases militares extranjeras, una nueva Constitución y reformas políticas impulsadas por el presidente Daniel Noboa.

Los ecuatorianos acudieron a las urnas este domingo en un referéndum convocado por el presidente Daniel Noboa para decidir reformas de seguridad y estructura estatal, marcado por la preocupación por la violencia y el reciente anuncio de la captura del líder de Los Lobos en España.

Ecuador, con casi 14 millones de electores llamados a participar, enfrenta una de sus jornadas más decisivas en años. La consulta define el posible regreso de bases militares extranjeras, la redacción de una nueva Constitución, el futuro del financiamiento estatal a partidos y la reducción del número de legisladores, una agenda que el gobierno considera esencial para reforzar su lucha contra el crimen.

Seguridad, narcotráfico y apoyo internacional

La jornada comenzó pocos minutos después de que Noboa anunciara la captura del jefe de la organización criminal Los Lobos en España, un golpe que el gobierno presenta como parte de su estrategia contra el narcotráfico, una de las palabras clave del debate nacional junto con violenciamilitaresConstitución y seguridad.

El mandatario, cercano a Washington desde 2023, sostiene que el retorno de personal extranjero permitiría reforzar operaciones contra redes delictivas, en medio del debate por los recientes bombardeos estadounidenses a lanchas que presuntamente transportaban drogas en el Caribe y el Pacífico. Según Cedatos, el  superaría el 61%, aunque las opiniones en los centros de votación siguen divididas.

Opiniones contrastadas en una jornada tensa

Algunos votantes respaldaron las propuestas oficiales por considerar que Noboa requiere herramientas adicionales. Otros rechazaron el plan por desacuerdo con la gestión gubernamental y por la persistencia de problemas como la falta de seguridad y servicios básicos. Las protestas indígenas recientes por el precio del diésel también marcaron el ambiente previo al referéndum.

El presidente promovió esta consulta luego de que decisiones judiciales frenaran iniciativas consideradas contrarias a derechos fundamentales, como la vigilancia sin orden judicial o la castración química para agresores sexuales.

Cooperación con Estados Unidos y debate por bases extranjeras

La relación bilateral se ha fortalecido mediante acuerdos migratorios, arancelarios y de seguridad. Estados Unidos evalúa su posible retorno a la base de Manta, utilizada para vuelos antidrogas entre 1999 y 2009. Voces académicas advierten que considerar una base extranjera como solución definitiva a la inseguridad es un enfoque incompleto, señalando incluso intereses estratégicos en zonas como Galápagos.

Mientras México, Brasil, Colombia y Venezuela han criticado las operaciones estadounidenses en el Caribe y el Pacífico, Noboa defiende esta cooperación como elemento clave en la lucha contra el tráfico de cocaína, que sale principalmente de los puertos ecuatorianos.

Camino a una nueva Constitución

Ecuador vive su mayor crisis de seguridad reciente, con una tasa de 39 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2024. En este contexto, Noboa impulsa una nueva Constitución al considerar la actual demasiado “garantista”. Aunque no ha detallado qué artículos modificaría, organizaciones y especialistas alertan sobre posibles riesgos de concentración de poder o restricciones a derechos.

El texto final deberá someterse a un nuevo referéndum. En 2024, la ciudadanía ya aprobó la extradición de ecuatorianos y el aumento de penas para delitos de crimen organizado, en línea con la política de mano dura del gobierno.

Noticias del tema


    Más leído en la semana