El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Ecónomo: Se gesta la tormenta perfecta para la economía mexicana

Riesgos internos y externos amenazan la economía mexicana, creando un entorno de incertidumbre y bajo crecimiento, según el especialista Jorge Dávila Flores.

Economía
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El crecimiento económico de México enfrenta serios riesgos ante una combinación de factores internos y externos que están generando un entorno de alta incertidumbre y bajo dinamismo.

"Se está gestando la tormenta perfecta para el crecimiento económico de nuestro país, al combinarse factores internos y externos”, indicó el especialista en economía, expresidente nacional de la CONCANACO y creador del Buen Fin, Jorge Dávila Flores, respecto a los resultados del Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) que ayer dio a conocer el INEGI y que reporta un crecimiento de 0.0% mensual y 0.4% anual acumulado.

Explicó que entre los factores externos destaca la política arancelaria de Estados Unidos, que ha provocado un freno en la llegada de capitales externos: “Un día sí y otro también tenemos noticias, sobre todo de Estados Unidos, que generan desconfianza en los inversionistas nacionales e internacionales”.

Complejidad. Por otro lado, en los temas internos, las modificaciones legales propuestas por el actual gobierno federal también generan un fuerte clima de inestabilidad en el sector privado, comentó. Dávila Flores citó como ejemplo la reforma judicial y los cambios en materia laboral, tales como la reducción de la jornada de trabajo, el incremento en los días de vacaciones y la llamada Ley Silla, las cuales afectan principalmente a la mediana y pequeña empresa, que representa el 99% del total en el país.

“Todo eso ha generado impactos que ya se reflejan en los números económicos, sobre todo en el IGAE, que muestra que las cosas no vienen bien en materia de crecimiento”, advirtió.

Actuar en varios frentes. El empresario saltillense, que también fue diputado federal por el PRI y presidente de la Comisión de Economía, consideró que el gobierno federal debe actuar en varios frentes.  Al interior, lo primero es poner atención a un tema que no es exclusivo de los últimos años y que se refiere a la informalidad laboral, la cual impacta de manera directa en la captación fiscal del país.

Recordó que, en términos generales, en México existe un 55% de actividad informal contra un 45% de formalidad, lo que significa que solo 45 de cada 100 entidades económicas pagan impuestos.

“La gente se está yendo a la informalidad, y lo hace precisamente por lo complicado que es cumplir con toda la normatividad, y porque se le sigue cargando la mano con nuevas legislaciones a los establecidos”, destacó.

En otro frente, añadió, hay que atender las demandas de los socios comerciales y entrarle al tema del combate al crimen organizado, poner orden, en serio, en materia migratoria, el combate al huachicol y castigar a quienes incurren en ilícitos. Consideró que, si no se presta atención a esos temas, Estados Unidos va a seguir presionando, y el mecanismo que activa para ello es el de los aranceles.

“Tú haces como que me atiendes y yo hago como que soy tu socio, pero te incremento los aranceles mientras no pongas orden en migración, huachicol y narcotráfico”, explicó.

Reiteró que, si no se atienden a fondo las peticiones de Estados Unidos, y si no se comprende que el único ingreso seguro del gobierno federal proviene del sector privado, la informalidad podría incrementarse y con ello no hay crecimiento.

“Hay que proteger a los que están produciendo para que puedan seguir haciéndolo, pero también hay que apoyarlos para que el gobierno tenga mayor ingreso y pueda cumplir con sus programas de corte social y de crecimiento económico, por el bien del país”, concluyó.

Jorge Dávila advirtió que el entorno político posterior a las elecciones presidenciales de 2024 sigue generando incertidumbre entre empresarios y analistas. “Aunque ya pasó el proceso electoral, persiste una gran inquietud".

comentar nota

Economía: Coparmex atribuye nuevos aranceles de EE. UU. a presiones políticas

Señala que los impuestos responden a acuerdos incumplidos y desconfianza en la lucha contra el fentanilo. Saltillo, Coahuila, 23 de julio de 2025.- Los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos a productos mexicanos responden a presiones políticas -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana