El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Economistas recomiendan aprovechar la baja del tipo de cambio

Economistas recomiendan aprovechar la baja del tipo de cambio
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El tipo de cambio en estos momentos se encuentra en una cotización accesible. 

El segundo semestre del año ha comenzado con una tendencia a la baja en el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano, ubicándose actualmente en 18.90 pesos por unidad, luego de haberse mantenido por varias semanas en el rango de los 19.20 pesos. Esta disminución representa una ventana de oportunidad para quienes planean adquirir dólares, ya sea por motivos de ahorro, inversión o viajes programados hacia el cierre del año.

De acuerdo con el economista local Pedro Bustos, este comportamiento del mercado responde a un fenómeno estacional que se presenta regularmente en los meses de verano, cuando la demanda de dólares disminuye y, en consecuencia, el tipo de cambio baja de forma natural. Bustos afirma que, históricamente, los meses de julio y agosto han mostrado una apreciación relativa del peso frente al dólar, lo cual se puede atribuir tanto al flujo de remesas como a la entrada de divisas por turismo.

"Este es el momento ideal para pensar en un ahorro en dólares, especialmente si se prevé utilizarlos en las fiestas decembrinas o para viajes de fin de año. Una vez que llegue septiembre y la demanda de divisas comience a subir, el precio también repuntará", señaló Bustos.

Factores internacionales también inciden

El comportamiento del dólar en el mercado cambiario no es un fenómeno exclusivamente nacional. Según explicó el especialista, la depreciación reciente del dólar frente a monedas fuertes como el euro y la libra esterlina también está influyendo en su cotización frente al peso mexicano. Esto se debe a factores macroeconómicos internacionales como las tasas de interés en Estados Unidos, la inflación en economías europeas, y la expectativa de cambios en la política monetaria por parte de la Reserva Federal.

“La percepción actual es que el dólar está perdiendo terreno frente a otras divisas importantes, y eso lo convierte en una moneda más accesible para países como México, cuyo peso ha mostrado estabilidad gracias a un buen manejo fiscal y a las tasas de interés atractivas para la inversión extranjera”, detalló.

Momento estratégico para familias y empresas

Para muchas familias fronterizas, sobre todo en regiones como Piedras Negras y otras ciudades del norte del país, la cotización del dólar es un indicador clave para sus finanzas cotidianas. Desde el pago de colegiaturas, la adquisición de bienes importados o incluso los gastos de salud, el tipo de cambio influye directamente en la planeación del gasto mensual.

Bustos recomienda que quienes reciben ingresos en pesos pero gastan en dólares, como sucede comúnmente en zonas cercanas a la frontera, consideren aprovechar este momento para comprar dólares de manera programada y evitar pagar un precio más alto durante el cierre del año, cuando usualmente la divisa estadounidense se encarece por el aumento en la demanda.

En el caso de las empresas que realizan importaciones o transacciones con proveedores en Estados Unidos, este tipo de ajustes puede representar un ahorro importante. “Una empresa que se abastece de productos o materia prima del extranjero puede mejorar su rentabilidad si anticipa sus compras durante estos meses”, señaló.

Perspectivas a corto y mediano plazo

Aunque no se pueden prever con absoluta certeza los movimientos del mercado, las proyecciones actuales apuntan a que el peso podría mantenerse fuerte durante los próximos dos meses, antes de que comience una nueva oleada de presiones sobre el dólar hacia finales de septiembre.

“Hay factores que podrían modificar esta tendencia, como una posible baja en las tasas de interés en EE.UU. o eventos geopolíticos que sacudan el mercado. Sin embargo, en ausencia de sorpresas negativas, el tipo de cambio se mantendrá favorable para el peso por lo menos hasta el tercer trimestre del año”, explicó Bustos.

Para quienes están considerando hacer compras de bienes duraderos en el extranjero, invertir en dólares o incluso planear unas vacaciones internacionales, los expertos coinciden: ahora es un buen momento para adquirir dólares a un precio competitivo.

Recomendaciones finales

Pedro Bustos hace un llamado a los ciudadanos a no dejarse llevar por rumores o por decisiones apresuradas, y sugiere informarse correctamente antes de hacer cualquier operación cambiaria.

“Aprovechar los tiempos accesibles para adquirir dólares no significa endeudarse o hacer compras impulsivas, sino ser estratégicos y previsores. Quienes ya tienen pensado gastar en dólares más adelante, pueden comenzar desde ahora a cambiar cantidades pequeñas y constantes para evitar sorpresas cuando la moneda vuelva a repuntar”, concluyó.

En un entorno financiero tan cambiante, contar con una planeación informada puede marcar la diferencia entre un gasto innecesario y una inversión oportuna. Por ahora, el panorama se mantiene favorable para el peso mexicano, y los consumidores atentos pueden sacar ventaja de esta coyuntura.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana