El Tiempo de Monclova 🔍

SEGURIDAD Trabajo Informal Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Trabajos informales que proveen hasta 700 pesos diarios en Monclova

Trabajo Informal
Mario Alemán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

A pesar de los ingresos generados por estas actividades, muchos trabajadores informales se niegan a pagar los permisos que la Presidencia Municipal de Monclova expide.

En las principales avenidas de Monclova, Coahuila, como el Bulevar Pape, es común ver a personas ofreciendo servicios de limpieza de parabrisas en los semáforos. Aunque estas actividades no están formalmente registradas en las estadísticas laborales, representan una fuente de ingresos significativa para quienes las realizan.

Ingresos diarios: entre 400 y 700 pesos

Según testimonios de trabajadores informales en Monclova, los ingresos diarios por limpiar parabrisas oscilan entre 400 y 700 pesos, dependiendo del horario y la afluencia vehicular. Estos ingresos son libres de impuestos, lo que significa que los trabajadores no están sujetos a retenciones fiscales ni a prestaciones laborales. Sin embargo, esta informalidad también implica la ausencia de seguridad social, acceso a servicios médicos y otras prestaciones.

Ernesto Armendáriz: un ejemplo del arte callejero

Ernesto Armendáriz, conocido en la ciudad como "El Traga Fuego", es un artista callejero que se presenta en las noches de fines de semana. Según sus declaraciones, trabaja entre 2 y 4 horas por noche, logrando reunir entre 1,500 y 4,000 pesos en un solo fin de semana. Aunque su actividad es diferente a la de los limpiaparabrisas, comparte el mismo contexto de trabajo informal en espacios públicos.

Trabajo Informal
Trabajo Informal

La negativa a pagar por permisos municipales

A pesar de los ingresos generados por estas actividades, muchos trabajadores informales se niegan a pagar los permisos que la Presidencia Municipal de Monclova expide para regularizar su situación. La negativa puede deberse a varios factores, como la falta de confianza en las autoridades, la percepción de que los costos de los permisos son elevados o la creencia de que su actividad no será reconocida oficialmente.

Desafíos legales y sociales

La falta de regulación en estas actividades genera una serie de desafíos. Por un lado, los trabajadores carecen de derechos laborales y están expuestos a sanciones por parte de las autoridades. Por otro lado, la presencia de estas actividades en espacios públicos puede generar molestias entre los conductores y transeúntes, así como preocupaciones sobre la seguridad vial.

Es fundamental que las autoridades locales consideren alternativas que permitan regularizar estas actividades sin afectar la fuente de ingresos de quienes dependen de ellas. Una posible solución podría ser la implementación de programas de regularización que ofrezcan capacitación, acceso a servicios de salud y seguridad social, así como la posibilidad de operar en condiciones legales y seguras.

Mientras tanto, los trabajadores informales de Monclova continúan desempeñando sus actividades, equilibrando entre los ingresos que generan y los riesgos asociados a la informalidad.

Trabajo Informal
Trabajo Informal

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana