Ebrard reafirma que el T-MEC se mantiene como acuerdo trilateral vigente

Marcelo Ebrard defendió el T-MEC como tratado trilateral vigente, asegurando que México, Estados Unidos y Canadá realizan consultas para mantener su estructura legal y original.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reafirmó que el T-MEC se mantiene como un acuerdo trilateral entre México, Estados Unidos y Canadá, y descartó cambios ante posibles propuestas bilaterales de Donald Trump.
Ebrard defiende la vigencia del T-MEC
El titular de Economía señaló que la relación comercial entre las tres naciones “está establecida en la ley”, lo que garantiza la continuidad del tratado en su formato original. Durante un evento en el Museo de la Ciudad de México, Ebrard comentó: “El contexto en el que estamos hoy es trilateral, eso está establecido en la ley, entonces soy optimista desde ese punto de vista”.
El funcionario mexicano destacó que actualmente se realizan consultas entre México, Estados Unidos y Canadá con el objetivo de mantener la estructura trilateral del T-MEC, de cara a la revisión programada en 2026.
“Estamos coordinados los tres países haciendo una consulta sobre un formato vigente que tiene que ser ley. Mi pronóstico es que vamos a seguir adelante en esa misma estructura”, agregó Ebrard Casaubon.
Acuerdos bilaterales complementan la relación trilateral
Ebrard recordó que existen acuerdos bilaterales entre las tres naciones que buscan fortalecer la relación comercial sin modificar el funcionamiento del T-MEC. Sobre las declaraciones de Donald Trump, el secretario afirmó que la convocatoria de consultas públicas demuestra que Estados Unidos aún considera mantener el tratado como trilateral.
“Si no fuese la intención de Estados Unidos de seguir adelante en esa dirección, pues probablemente o muy seguramente no habrían convocado esas consultas”, señaló el funcionario mexicano.
Opinión de Canadá y declaraciones de Trump
El primer ministro canadiense, Mark Carney, indicó que Canadá negocia con Estados Unidos acuerdos sectoriales independientes del T-MEC, especialmente en sectores como acero, aluminio y energía. Carney mencionó posibles proyectos conjuntos, incluyendo el oleoducto Keystone XL, durante un encuentro con la prensa en Ottawa.
Por su parte, Donald Trump abrió la posibilidad de sustituir el T-MEC con acuerdos bilaterales cuando se revise en 2026. “Podríamos renegociarlo y eso sería bueno, o podríamos hacer acuerdos diferentes. Podemos llegar a acuerdos que son mejores para los países individuales”, señaló el presidente estadounidense.
A pesar de ello, México mantiene su posición de conservar la estructura trilateral, respaldada por consultas y acuerdos bilaterales complementarios entre las tres economías.
T-MEC: Esteban Moctezuma: revisión del T-MEC fortalecerá integración económica de América del Norte
El embajador Esteban Moctezuma aseguró que la revisión del T-MEC impulsará la integración económica de América del Norte y fortalecerá comercio e inversión trilateral. Durante el Global Investors Symposium, Esteban Moctezuma, embajador de México en Estados Unidos, afirmó -- leer más
Noticias del tema