El Tiempo de Monclova 🔍

Finanzas T-MEC Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Ebrard: Canadá se mantiene en negociación del T-MEC

T-MEC
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Marcelo Ebrard asegura que Canadá sigue en la revisión del T-MEC y revela la ventaja negociadora de México frente a los aranceles de EE.UU.

 

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó que Canadá continúa participando activamente en las negociaciones para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), a pesar de las tensiones diplomáticas con el gobierno de Donald Trump. En una entrevista, Ebrard destacó que las conversaciones con Estados Unidos se encuentran en su etapa final y subrayó la posición ventajosa de México gracias a sus exportaciones libres de aranceles en sectores clave.

El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó que Canadá continúa participando de forma activa en las complejas negociaciones rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esta afirmación se produce en un contexto de roces diplomáticos entre Ottawa y el gobierno del presidente Donald Trump, quien ha llegado a amenazar con romper las relaciones comerciales con el país norteamericano.

“Canadá sigue presente, inclusive en la APEC tuvieron una reunión; estuvo el primer ministro, tuvo un encuentro con el presidente Trump, y desde luego que van a estar presentes”, aseguró Ebrard durante una entrevista radiofónica. Esta declaración busca disipar dudas sobre la continuidad del socio comercial en el proceso de modernización del tratado.

Etapa final en la negociación con Estados Unidos

Respecto al avance específico de las pláticas con Estados Unidos, el funcionario mexicano indicó que las conversaciones se encuentran en la etapa final. Ebrard explicó que México mantiene una posición de fuerza en la mesa de negociación, gracias a condiciones comerciales preexistentes que benefician a sus exportaciones.

“Tenemos por fortuna la mayoría de nuestras exportaciones sin aranceles y una serie de descuentos que nos permiten decir que estamos en mejor circunstancia que muchos de nuestros competidores”, añadió. Este escenario, particularmente en sectores clave como el automotriz, proporciona a México un valioso leverage frente a su principal socio comercial.

¿Cuál es el principal objetivo de México en esta renegociación? El secretario fue claro al advertir que la principal preocupación del gobierno mexicano son los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, los cuales considera contrarios al espíritu del tratado de libre comercio.

El objetivo central: proteger el T-MEC de aranceles

Ebrard delineó la estrategia mexicana, enfocada en una revisión integral y no en una renegociación fragmentada. “El punto medular que queremos lograr es que el tratado se revise en 2026 y no negociar punto por punto, porque no acabaríamos”, subrayó.

El funcionario insistió en que, mientras tanto, la prioridad es alinear las medidas comerciales estadounidenses con los objetivos del T-MEC. “Debemos lograr que los aranceles que ya se han puesto se alineen al objetivo de tener mejores condiciones que otros países”, recalcó. El objetivo final, según Ebrard, es mantener la estabilidad comercial en la región y fortalecer la posición de México frente a otros mercados internacionales.

Foro STS Latam 2025 busca inversión récord en innovación

En un tema paralelo pero estratégico, durante la presentación del Foro de Ciencia, Tecnología y Sociedad para América Latina y el Caribe (STS Latam 2025), Ebrard destacó un ambicioso objetivo de inversión privada. El evento, a celebrarse los próximos 4 y 5 de diciembre en Cuernavaca, Morelos, congregará a 82 fondos de inversión internacionales.

Ebrard explicó que se analizarán proyectos de innovación tecnológica con una expectativa de inversiones superiores a 800 millones de pesos. “Esto es algo inédito, concentrar en un solo lugar las innovaciones y patentes generadas en toda la región”, afirmó.

¿Por qué es crucial esta inversión? El secretario subrayó que, de alcanzarse esa meta, se establecería un precedente histórico para la inversión privada en innovación en México. “Si logramos esa cifra, será un precedente muy importante, porque actualmente tenemos muy pocos recursos privados destinados a innovación”, puntualizó, destacando que este esfuerzo busca reducir la brecha de financiamiento en el ecosistema de ciencia y tecnología nacional.

Noticias del tema


    Más leído en la semana