Ebrard: Aranceles a Asia protegerán la planta productiva

México ajustará sus aranceles a países asiáticos para proteger su industria, anunció Marcelo Ebrard, en medio de protestas del campo.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que México ajustará de manera estratégica sus aranceles a importaciones de países asiáticos, principalmente China, en función de los acuerdos comerciales que alcancen Estados Unidos y ese país. La medida, revelada durante una reunión con empresarios, busca frenar el incremento desmedido de importaciones y proteger la planta productiva nacional, en un contexto de fuertes protestas del sector agropecuario que exigen medidas similares contra lo que consideran competencia desleal.
En un movimiento estratégico para defender la industria local, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que México alineará sus políticas arancelarias hacia los países asiáticos con los resultados de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China. El anuncio se produce en un clima de alta tensión en el sector agroindustrial, que justamente esta semana realizó una masiva movilización nacional exigiendo protección comercial frente a las importaciones.
Ebrard señaló que la incertidumbre global obliga a una revisión de la política comercial mexicana. “El año entrante tendremos que ir ajustando muchas de nuestras políticas arancelarias en función de cómo quede el panorama general, porque no sabemos todavía a qué acuerdo van a llegar China y Estados Unidos”, explicó durante su participación en una reunión del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
El Objetivo: Frenar el Déficit Comercial con Asia
La decisión responde a una necesidad urgente de equilibrar la balanza comercial. El funcionario advirtió que el déficit comercial de México con los países asiáticos "no puede seguir creciendo al ritmo actual", debido a su impacto negativo en la producción nacional. Esta preocupación encuentra eco en las demandas de miles de productores del campo, quienes bloquearon carreteras la semana pasada argumentando que el T-MEC y las importaciones han abaratado sus cosechas.
Ebrard recordó que en septiembre pasado se presentó al Congreso de la Unión una iniciativa para aumentar los aranceles a productos provenientes de naciones con las que México no tiene tratados comerciales. “No es un tema de un país, es una decisión soberana de México”, subrayó, defendiendo la medida como una herramienta legítima de política económica.
Una respuesta a las demandas del campo mexicano
Este anuncio del Gobierno federal parece ser una respuesta directa a una de las principales exigencias de los campesinos movilizados: la necesidad de una protección estatal efectiva contra la competencia externa. Si bien las protestas se centraron en la exclusión de los granos básicos del T-MEC, el principio es el mismo: la búsqueda de mecanismos que defiendan al productor nacional.
Miles de agricultores en al menos 20 estados exigieron precios justos y soberanía alimentaria, conceptos que se alinean con la intención declarada por Ebrard de proteger la planta productiva nacional de un flujo de importaciones que puede ser perjudicial.
El escenario comercial con Estados Unidos y el T-MEC
Más allá de Asia, la agenda comercial con el principal socio de México también es crucial. Ebrard se refirió a los aranceles que Estados Unidos impuso recientemente a México, anunciando que el objetivo es reducir su impacto mediante sistemas de descuentos y acuerdos paralelos.
El secretario anticipó un horizonte de posibles acuerdos para el próximo mes de noviembre. “Vamos a procurar llegar a noviembre quitando de la mesa los temas que puedan ser un obstáculo o una controversia cuando nos sentemos a revisar el tratado”, puntualizó. Esta fecha coincide con el inicio del proceso de revisión del T-MEC, un tema de extrema sensibilidad para el sector agropecuario movilizado.
Hacia una estrategia comercial integral
El anuncio de Ebrard pinta un escenario donde México busca reposicionar su estrategia comercial en un contexto global volátil. La combinación de un posible ajuste de aranceles a Asia, las negociaciones con Estados Unidos y la presión interna del campo, configura un momento decisivo para la política económica.
La medida podría interpretarse como un guiño al sector empresarial y agropecuario, demostrando una acción concreta frente a la "competencia desleal" denunciada por años. Sin embargo, su efectividad y la recepción que tendrá entre los productores, quienes exigen un diálogo directo con la presidenta Sheinbaum, aún están por verse. La pelota, ahora, está en la cancha de la implementación y los resultados tangibles para el campo mexicano.
Aranceles: Trump impone aranceles a vehículos pesados importados
Estados Unidos impone nuevos y elevados aranceles a la importación de camiones y autobuses, una medida que impactará el comercio regional. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes un decreto que establece nuevos aranceles a la importación de vehículos -- leer más
Noticias del tema