El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Durante la presente temporada se debe fumigar las viviendas

El intenso calor y la humedad son factores que intervienen para la proliferación de animales.

Durante la presente temporada se debe fumigar las viviendas : El intenso calor y la humedad son factores que intervienen para la proliferación de animales.
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Durante la temporada de calor y las lluvias que se han presentado en las últimas semanas, el ambiente se ha tornado ideal para la proliferación de plagas dentro de los hogares. Diversas especies como gusanos, arácnidos, tarántulas, hormigas, y particularmente la cucaracha americana, encuentran en la humedad y las temperaturas elevadas el escenario perfecto para reproducirse y expandirse, representando un riesgo tanto para la higiene del hogar como para la salud de sus habitantes.

Carlos Villarreal, especialista en control de plagas, señaló que es crucial que las familias realicen al menos una fumigación durante el verano, como medida preventiva para evitar infestaciones. Según explicó, muchas veces se espera hasta que el problema es visible para actuar, cuando lo ideal es anticiparse, especialmente en zonas donde ya existe historial de presencia de plagas.

La cucaracha americana ha sido identificada como una de las especies más problemáticas, no solo por su resistencia y rápido ciclo de reproducción, sino porque actúa como portadora de bacterias que pueden desencadenar enfermedades gastrointestinales, problemas respiratorios y afecciones cutáneas. “Es un error pensar que son inofensivas. Dejan excremento, esparcen microorganismos y contaminan superficies donde almacenamos comida o utensilios”, explicó el experto.

Villarreal comentó que el servicio de fumigación se ha mantenido en buena demanda durante el inicio del verano, pero que recientemente se ha visto una ligera disminución en las solicitudes, debido al pronóstico de lluvias. No obstante, insistió en que este factor climático no debe ser motivo para aplazar el tratamiento, ya que la humedad generada por las precipitaciones crea las condiciones óptimas para que las plagas se multipliquen aún más rápido.

“Muchas personas piensan que si llueve, la fumigación pierde efecto, pero eso depende del tipo de producto utilizado. Hoy en día existen fórmulas resistentes al agua o que se aplican en interiores, donde no hay afectación directa por la lluvia. El objetivo es mantener los hogares libres de infestaciones durante toda la temporada”, añadió Villarreal.

Además, advirtió que el uso de productos caseros o comprados en tiendas sin orientación profesional puede resultar ineficaz o incluso peligroso. "No se trata solo de rociar veneno, hay que saber identificar las zonas críticas, usar las dosis adecuadas y, sobre todo, evitar poner en riesgo a las personas y a las mascotas. Por eso siempre es recomendable acudir con especialistas certificados", explicó.

Entre las zonas que requieren mayor atención dentro de una vivienda, el experto destacó la cocina, el baño, las áreas de almacenamiento, los patios con vegetación, y las entradas de agua o drenaje, donde muchas plagas se alojan sin ser detectadas fácilmente. También hizo énfasis en que después de la fumigación es importante mantener la limpieza, cerrar bien los alimentos, y sellar las grietas o puntos de acceso por donde los insectos puedan volver a ingresar.

En cuanto a los costos, Villarreal mencionó que una fumigación preventiva básica tiene un precio accesible para la mayoría de las familias. Dependiendo del tamaño de la casa, el costo puede ir desde los 400 a los 800 pesos, y que muchos negocios ofrecen paquetes con garantía o visitas periódicas durante la temporada crítica.

Otro de los puntos a considerar es que muchas plagas no solo causan molestias, sino que también pueden provocar daños estructurales en las viviendas. Tal es el caso de termitas, alacranes o ciertas especies de arañas que se ocultan entre las paredes o techos falsos. Una infestación prolongada puede afectar cableado eléctrico, tuberías o estructuras de madera, lo que incrementa los riesgos y los gastos de reparación.

La recomendación de fumigar una vez por temporada también va dirigida a espacios comerciales, escuelas y oficinas. Según Villarreal, estos sitios suelen tener una circulación constante de personas, lo que incrementa las posibilidades de transportar o expandir insectos. "Es común que un empleado lleve plagas desde su casa sin saberlo, o que queden residuos orgánicos que sirvan como alimento para cucarachas o roedores. Por eso es importante mantener un control continuo", precisó.

Finalmente, el experto subrayó que el objetivo no es crear alarma, sino generar conciencia sobre la importancia de la prevención. Con una acción oportuna, las familias pueden evitar enfermedades, molestias y gastos innecesarios. Recomendó que quienes aún no hayan fumigado, lo hagan durante los próximos días, antes de que las lluvias aumenten y con ello se disparen los casos de infestación en colonias residenciales.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana