Drake denuncia a Kendrick por difamación en su canción

Un tribunal en Nueva York sigue evaluando si la canción Not Like Us de Kendrick Lamar contiene difamaciones graves contra Drake que ameriten sanción legal.
La polémica entre Kendrick Lamar y Drake sigue escalando, ahora en los tribunales de Nueva York, donde una jueza federal analiza si la canción Not Like Us constituye una difamación hacia el rapero canadiense, quien interpuso una demanda contra Universal Music e iHeartMedia.
A más de un año del lanzamiento de Not Like Us, uno de los temas más exitosos de 2024, la controversia entre Kendrick Lamar y Drake ha llegado a los tribunales. El rapero canadiense acusa al sello Universal Music de difamación por permitir la difusión de la canción que, según alega, contiene referencias que afectan gravemente su imagen pública.
La jueza Jeanette Vargas, encargada del caso, señaló durante una reciente audiencia que aún no ha tomado una decisión definitiva y que continúa analizando detenidamente la letra de la canción.
“Estas letras tienen muchos matices y son muy especializadas”, indicó la magistrada, quien evalúa si los versos pueden ser considerados legalmente como difamatorios.
Las frases bajo análisis
En Not Like Us, Kendrick Lamar menciona explícitamente a Drake, cuestionando su autenticidad, refiriéndose a él como “colonizador” y sugiriendo, en una línea especialmente polémica, que “He oído que te gustan jóvenes”, una insinuación que el canadiense rechaza tajantemente.
Según la demanda, estas expresiones implican falsamente que Drake “es un delincuente sexual o participa en actos de pederastia”, lo cual ha generado un fuerte impacto reputacional para el artista. En consecuencia, Drake solicita una reparación económica por daños y perjuicios.
iHeartMedia también involucrada
Además de Universal Music, iHeartMedia fue incluida en la demanda bajo el argumento de que recibió pagos ilegales para incrementar la difusión del tema en su red de estaciones de radio. La empresa ha negado rotundamente estas acusaciones y asegura que toda su programación se rige por criterios editoriales independientes.
Un éxito musical y una controversia legal
Not Like Us fue lanzada en 2024 y rápidamente se convirtió en un fenómeno global. La canción ganó los premios Grammy a Disco del Año y Canción del Año, fue la más reproducida en plataformas digitales durante meses y formó parte del show de medio tiempo del Super Bowl, donde su impacto cultural fue celebrado por la crítica.
No obstante, su éxito se ha visto empañado por el enfrentamiento entre dos de los artistas más influyentes del hip hop actual, cuyo conflicto ha pasado de la esfera musical a los tribunales, con posibles repercusiones para la libertad de expresión en el ámbito artístico.
¿Qué sigue en el proceso legal?
La jueza Vargas adelantó que podría requerir la opinión de expertos en lingüística y letras de rap para determinar el verdadero significado de las frases en cuestión. No se ha fijado una fecha definitiva para el fallo, pero se espera que la resolución tenga implicaciones importantes para la industria musical y la regulación del contenido artístico.
Noticias del tema