Doosung impulsa a Monclova como nuevo polo automotriz eléctrico

Doosung Tech requerirá una inversión de 500 millones de pesos y generará en su primera fase unos 200 empleos.
La ciudad de Monclova, Coahuila, vive un momento clave en su desarrollo industrial con la colocación de la primera piedra de la nueva planta de la empresa surcoreana Doosung Tech al norte de la ciudad, la cual tiene un enfoque automotriz, para elaboración de partes de vehículos eléctricos e hibridos.
Esta acción simbólica marca el inicio de una apuesta estratégica para consolidar a Monclova como un polo de manufactura avanzada dentro del sector automotriz y de movilidad eléctrica.
Un gran proyecto
En un acto celebrado con presencia del alcalde de Monclova, Carlos Villarreal Pérez, del secretario de Economía de Coahuila, Luis Martínez, del subsecretario de Gobierno de la Región Centro, y del director industrial del parque involucrado, así como funcionarios estatales, municipales, empresarios, alumnos de instituciones educativas y medios de comunicación, quedó evidenciada la relevancia de esta inversión. Se anunció que la planta de Doosung Tech requerirá una inversión de 500 millones de pesos y generará en su primera fase unos 200 empleos directos, según el mensaje de alcalde y se tiene una expectativa de que comience a operar en febrero o marzo del próximo año.
Capacitación y formación
La instalación de esta empresa no solo se enfoca en infraestructura, sino también en la vinculación con las instituciones educativas de la región. Se acordó que estudiantes de diversas universidades recibirán formación especializada, incluyendo cursos de idioma coreano y competencias técnicas para la industria automotriz. Esta estrategia pretende fortalecer el perfil laboral de la juventud local, mejorar la competitividad del capital humano y facilitar la integración de Monclova a la cadena global de valor del sector automotriz.
Diversificación industrial y visión estratégica
El gobernador, Manolo Jiménez, Cosío que el arribo de Doosung Tech representa un paso importante en la diversificación económica de Monclova y de la región Centro-Desierto de Coahuila. Con esta apuesta, se refuerza la vocación industrial de la zona hacia la manufactura de componentes para vehículos eléctricos, lo que coloca al municipio en una posición competitiva ante tendencias globales de movilidad sostenible. Se espera que esta planta actúe como catalizador para atraer nuevas inversiones del sector automotriz y tecnológico.
Coordinación público-privada y retos para el futuro
En el evento, tanto el gobernador del estado como el alcalde enfatizaron la importancia del trabajo conjunto entre gobierno, iniciativa privada, academia y ciudadanía para que la inversión rinda frutos concretos. El secretario de economía destacó que la seguridad, la certeza jurídica, la infraestructura, así como la capacitación e integración social, son factores críticos para garantizar el éxito del proyecto. En este sentido, la ruta hacia adelante incluye asegurar que el capital humano local esté preparado, que las empresas cuenten con incentivos y servicios adecuados, y que la ciudad mantenga un ambiente propicio para nuevas inversiones.
Noticias del tema