La Entrevista con Don Tomás Gutiérrez Morales
Don Tomás Gutiérrez Morales, pionero de GUMOSA, será honrado por Canaco con la Medalla de Honor por su impacto en el comercio y desarrollo local.

Fundador de los Centros Comerciales GUMOSA, será distinguido este año por la Cámara de Comercio (Canaco) con la Medalla de Honor
Con décadas de trabajo e impulso al desarrollo local, don Tomás Gutiérrez Morales, fundador de los Centros Comerciales GUMOSA, será distinguido este año por la Cámara de Comercio (Canaco) con la Medalla de Honor por su trayectoria empresarial y su contribución al crecimiento económico y social. En entrevista, el empresario comparte los momentos más significativos de su carrera, los retos que enfrentó desde sus inicios y su visión sobre la evolución del comercio en la región. Con la sencillez que lo caracteriza, recuerda sus primeros pasos, destaca el valor del trabajo constante y hace un llamado a fortalecer el comercio local ante los retos de la globalización.
¿Cómo se siente por la distinción de la Medalla de Honor?Muy contento por este reconocimiento. Me siento muy honrado por esta distinción.
A lo largo de su trayectoria, ¿qué ha sido lo más difícil que ha enfrentado como comerciante y empresario?Lo más difícil fue el comienzo. No teníamos vehículos ni recursos, empezamos desde cero. Fue un despegue complicado, pero gracias a Dios todo resultó favorable. Fueron años de esfuerzo y de trabajo con mucha humildad.
¿Qué significa para usted recibir este homenaje?Este reconocimiento representa la culminación de mi etapa como comerciante. En 1996 me otorgaron el premio al Comerciante del Año, y ahora recibir la Medalla de Honor es cerrar un ciclo muy importante. Me deja un sentimiento de gratitud.
¿Cuál considera que es la clave del éxito para los negocios?Trabajar y trabajar y trabajar. No hay fórmulas mágicas. Todo se logra con disciplina, perseverancia y compromiso.
¿Le han tocado enfrentar muchas crisis?Sí, muchas. Hemos pasado crisis económicas y también crisis personales, como todo mundo. Pero al final, ver los logros alcanzados compensa cualquier dificultad.
¿Cuál es la receta que le permitió mantener sus negocios a lo largo del tiempo?La perseverancia, el trabajo constante, la seriedad y mantener una relación cercana con los empleados. Siempre procuré que se sintieran parte del negocio.
¿Cuántas personas llegaron a formar parte de su equipo?Llegamos a tener ocho tiendas de autoservicio y más de 400 colaboradores. Ahora ya estoy retirado, pero sigo muy orgulloso de ver que el negocio continúa en manos de mi hijo.
¿Cuál ha sido su mayor motor durante todos estos años?Sin duda, mi familia y el trabajo. Ellos me han dado la fuerza para continuar. Y también mi fe, porque creo que debemos agradecer a Dios todo lo que tenemos.
¿Qué papel ha jugado su familia en su vida empresarial?Ha sido fundamental. Sin el apoyo de mi esposa y mis hijos, no habría logrado esto. Ellos han estado conmigo en los buenos y en los malos momentos. Es muy bonito ver que ahora mi hijo continúa con el legado.
¿Cuántos años dedicó formalmente al comercio?Empecé en 1968 y me mantuve activo hasta 2012. Después de eso, mi hijo tomó el liderazgo del negocio.
¿Qué diferencias observa entre el comercio de antes y el actual?Todo ha cambiado. Antes, el comercio se concentraba en la calle Venustiano Carranza, que era el centro de la ciudad. No existían los supermercados ni las grandes cadenas. El trato era directo, personal, de confianza. Conocíamos a los clientes por su nombre.
“Antes platicábamos con los clientes; ahora todo es automático. Antes había trato humano.”
Hoy, el comercio es más rápido y automatizado. Compramos sin interacción. Antes era mas sabroso, más agradable.
¿Cómo percibe la transformación digital en el comercio actual?La tecnología es necesaria, pero también representa un reto. Los jóvenes deben adaptarse a las nuevas herramientas digitales y aprender a manejar recursos y finanzas con mayor precisión.
¿Qué consejo les daría a los jóvenes que inician un negocio?Que sean persistentes, que trabajen con honestidad y no se desesperen. Los resultados llegan con el tiempo. También deben prepararse, estudiar y conocer la tecnología. Hoy todo avanza muy rápido.
¿Qué papel considera que debe jugar la comunidad en el fortalecimiento del comercio local?Es muy importante apoyar a las tiendas locales. Cuando compramos en las cadenas grandes, el dinero se va fuera del país, pero cuando consumimos en los negocios de nuestra ciudad, fortalecemos la economía local.
“No olvidemos a las tienditas. Debemos ayudarlas, porque son parte de nuestra comunidad.”
¿Qué le diría hoy a la gente de Saltillo?Les diría que valoren su comercio local, que sigan apoyando a los negocios de aquí. Y que nunca pierdan la fe, porque con esfuerzo y unión se puede salir adelante.
Con una trayectoria que combina esfuerzo, visión y compromiso social, don Tomás Gutiérrez Morales representa a una generación de empresarios que apostaron por el desarrollo regional con trabajo constante. Su historia refleja los valores del emprendimiento coahuilense: perseverancia, humildad y servicio a la comunidad. Al recibir la Medalla de Honor de la Canaco, reafirma su legado como uno de los pilares del comercio en Saltillo y un ejemplo para las nuevas generaciones de emprendedores.
Entrevista: Entrevista con Sonia Margarita Mata Guevara
Del orden preciso de los números a la organización de grandes proyectos. Con una trayectoria marcada por la constancia y el compromiso, Sonia Margarita Mata Guevara ha convertido su trabajo en la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en un ejemplo de organización -- leer más
Noticias del tema