El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Don Gelacio Reyes protagoniza intercambio acalorado con reportero

Un acalorado cruce verbal entre el controvertido Don Gelacio Reyes y un reportero de K911 marcó la conferencia matutina.

Don Gelacio Reyes protagoniza intercambio acalorado con reportero: Un acalorado cruce verbal entre el controvertido Don Gelacio Reyes y un reportero de K911 marcó la conferencia matutina.
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En la más reciente conferencia matutina del Ayuntamiento de Piedras Negras, se registró un enfrentamiento verbal cargado de agresividad entre Don Gelacio Reyes, personaje público controvertido, y Emanuel, propietario del portal de noticias K911. La discusión captó la atención por la intensidad del cruce y el uso de lenguaje confrontativo por parte de Reyes.

El momento se tensó cuando Gelacio Reyes inició con una advertencia directa a Emanuel: “Señor Emanuel… cualquier cosa que quieras decirme… ya que circuló tu estado te lo voy a leer… yo no le tengo miedo a nadie…”, advirtiendo además que aquellos reporteros que se sienten al lado derecho del alcalde serían exhibidos. Luego añadió frases como “yo te digiera algo perro… cállate el hocico”, lo que marcó el tono hostil de su intervención.

En su réplica, Emanuel trató de mantener la compostura y respondió: “Si yo tuviera lo que tú tienes no tuviera nada. Si a mí me dieran 50 mil pesos como te dan tan bien, estuviera en tu posición y aquí son preguntas y respuestas”.

El intercambio dejó en evidencia una escalada verbal con palabras duras, descalificaciones y advertencias veladas, lo cual destacó por su intensidad inédita en este tipo de eventos.

Impacto político y periodístico del altercado

La confrontación ocurre en un contexto donde las ruedas de prensa municipales se han vuelto escenarios de creciente tensión. El tono confrontacional de las intervenciones pone en cuestión la libertad de expresión y el ejercicio periodístico en espacios oficiales.

Este episodio representa un reto al principio de preguntas y respuestas respetuosas, mediante el cual los medios deben ejercer su labor informativa sin intimidación ni censura. En este caso, la actitud de Reyes implica un uso del poder institucional para menoscabar la labor periodística y ejercer presión sobre los comunicadores.

Crítica social: cuando la intimidación se vuelve discurso público

El enfrentamiento entre un personaje público y un periodista plantea una reflexión profunda sobre el respeto, el poder y la convivencia democrática. No se trata solo de una confrontación verbal, sino de un acto que, por su agresividad, evidencia una vulneración del principio de diálogo respetuoso entre autoridades y prensa.

La frase “cállate el hocico”, usada por Reyes frente a otros asistentes, se ha interpretado como una forma de intimidación expresa hacia la libertad de expresión. Este tipo de lenguaje, especialmente desde figuras públicas, enmarca un discurso autoritario y excluyente, incompatible con un entorno democrático donde los medios deben poder cuestionar sin temor a represalias.

Por su parte, Emanuel insistió en el fundamento de su oficio: preguntar, buscar respuestas y mantener el rigor informativo. Su réplica expone una crítica directa a la desigualdad de condiciones entre quienes cuestionan y quienes tienen acceso a recursos económicos y políticos.

Retos para el Ayuntamiento y para la libertad de prensa

Esta escena debe ser vista como un llamado a establecer límites claros y protocolos de respeto en eventos institucionales. Algunos puntos fundamentales son:

  • Garantizar que preguntas de prensa no sean repuestas con agresiones verbales o amenazas.

  • Crear un mecanismo oficial para denunciar intimidación hacia periodistas.

  • Promover un código de conducta en conferencias públicas, donde se respete la dignidad de los comunicadores.

  • Educar a servidores públicos sobre la importancia de responder con argumentos, no con ataques.

La intimidación verbal no solo afecta al reportero directamente involucrado, sino que también genera un contexto de temor entre otros colegas y genera una percepción negativa sobre la apertura institucional.

Contexto más amplio: libertad de prensa y seguridad de periodistas

Aunque el caso es local, vale recordar que en México el ejercicio del periodismo enfrenta amenazas crecientes, desde agresiones físicas hasta hostigamiento político. Casos recientes documentados muestran que periodistas son vulnerables incluso fuera del contexto institucional, lo cual agrava la necesidad de espacios seguros para la prensa profesional.

Frente a esto, es imprescindible que los gobiernos locales adopten medidas concretas para proteger a los periodistas y garantizar que puedan hacer su trabajo sin temor a represalias o humillaciones públicas.

El episodio ocurrido en la conferencia matutina no debe verse como un incidente aislado, sino como un símbolo de las tensiones entre poder político y libertad de prensa. La forma en que se hablan las autoridades a los medios dice mucho sobre la salud democrática de una comunidad.

Si se espera construir una sociedad informada y participativa, los espacios oficiales deben ser precisamente eso: espacios de diálogo, de transparencia y de respeto. Y en ese marco, los insultos y advertencias desde puestos de poder no tienen cabida.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana