El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Disminuye cotización del dólar en frontera

Ciudadanos aprovecharon la disminución en el tipo de cambio para las fechas que se avecinan

Disminuye cotización del dólar en frontera : Ciudadanos aprovecharon la disminución en el tipo de cambio para las fechas que se avecinan
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En un movimiento poco habitual para esta época del año, el dólar estadounidense ha registrado una disminución en su precio de venta en la ciudad fronteriza de Piedras Negras, rompiendo la tendencia típica de alza que se observa cuando se acercan fechas relevantes de compras o celebraciones. Después de mantenerse alrededor de $18.90 pesos durante los últimos cinco meses, al inicio del fin de semana el dólar se cotiza cerca de los $18.65 pesos a la venta, lo que representa una baja de aproximadamente 25 centavos.

Al recorrer diferentes sucursales bancarias, casas de cambio y centros comerciales, muchos ciudadanos expresaron sorpresa: consideran extraño que en esta temporada —cuando suele aumentar la demanda del dólar por compras transfronterizas, turismo, viajes o anticipación de gastos— su valor no se mantenga al alza, sino al revés. Algunos aprovechan la baja momentánea para “guardar el dinero verde” y disponerlo cuando el tipo suba nuevamente.

 

Comparativo 2024 vs 2025 en tipo de cambio fronterizo

Para dimensionar mejor la actual cotización, vale la pena revisar algunos datos del año pasado comparado con los más recientes de 2025:

Según datos históricos del Banco de México, el tipo de cambio interbancario en agosto‑septiembre de 2024 oscilaba ya cerca de los $19.70‑20.00 pesos por dólar. Por ejemplo, en septiembre de 2024, los valores se mantuvieron en ese orden, en muchas casas de cambio de Piedras Negras y otras ciudades fronterizas. En contraste, al segundo semestre de 2025 se observa que el dólar mantiene niveles más bajos, fuera de episodios puntuales de volatilidad. En bancos locales de Piedras Negras la venta ronda los $18.65‑18.80 pesos, según reportes de páginas especializadas y de algunas sucursales. Por ejemplo, el tipo de cambio nomimal histórico de Banxico registra en julio‑agosto de 2024 valores superiores a los $19.50 en varias fechas. En 2025, registros recientes desde casas de cambio y fuentes locales indican que el dólar no ha superado con frecuencia los $20 pesos, salvo en momentos de alta tensión económica o anuncios que afectan los mercados.

Esto significa que, si bien la cotización del dólar ha mostrado fluctuaciones, el promedio general en 2025 (hasta ahora) es más favorable para quienes compran dólares, comparado con el año pasado.

 

Factores que podrían explicar la baja temporal

Varias razones podrían estar detrás de esta disminución, o al menos contener su alza esperada:

Menor presión de demanda inmediata: aunque estamos cerca de fechas de mayor consumo (eventos, compras navideñas, viajes), quizá aún no se nota un alza marcada en quienes acuden a comprar dólares por adelantado. Mejoras macroeconómicas o estabilidad relativa: factores como inflación relativamente bajo crecimiento económico de EE.UU., noticias internacionales, estabilidad cambiaria en México, podrían estar favoreciendo al peso momentáneamente. Oferta de dólares accesible: si bancos o casas de cambio tienen suficiente inventario, podrían ofertar mejor precio para mover liquidez. Políticas monetarias o intervenciones bancarias/federales: aunque no siempre visibles, intervenciones del Banco de México pueden moderar movimientos bruscos cuando se anticipan presiones cambiarias.

 

Consecuencias para la gente de la frontera

La baja del dólar tiene impactos mixtos en la economía local:

Para quienes tienen dólares o los adquieren para viajes al norte, pagos en EE.UU. o compras en Eagle Pass u otras ciudades, es momento de aprovechar para obtener más pesos por cada dólar.Por otro lado, negocios que obtienen insumos en dólares o importaciones verán un “respiro” en el costo, al menos temporalmente.Sin embargo, los efectos pueden ser marginales si la baja es breve: si mañana o al otro día el dólar vuelve a subir, quienes no actúen rápido podrían quedar fuera de esa ventaja.También se genera cierta especulación: algunas personas optan por no cambiar inmediatamente, guardan los dólares, apostando a que la moneda suba más adelante. Eso puede provocar que cuando vuelva la demanda, los precios repunten de golpe.

 

Testimonios ciudadanos

“Ya es raro ver que baje el dólar justo cuando muchos venían ahorrando para cruzar a comprar”, comentó un comerciante del centro que mencionó que usualmente en estas fechas el dólar ya está por encima de los 19 pesos. Otro usuario de redes sociales dijo que fue a comprar algo de ropa en Eagle Pass, pero al ver la cotización de la mañana ($18.65) decidió cambiar justo ese día para aprovechar.

Algunos bancos locales en Piedras Negras reportan que este fin de semana muchas personas hicieron fila para comprar dólares al precio que hoy se ofrece, indicando que existe expectativa de que mañana o más adelante vuelva a subir.

 

Contexto fronterizo y comparación con otras zonas

Es importante notar que las ciudades fronterizas suelen tener valores de dólar más altos en venta (casas de cambio) comparados con promedios nacionales, debido en parte a la demanda turística, compras transfronterizas, fumigación de mercancía, etc.

Por ejemplo, en algunas fronteras de Tamaulipas en 2025, se han reportado ventas de dólar en casas de cambio en frontera por $20.30 pesos o más, mientras que en bancos nacionales el promedio puede estar más bajo, entre $19.50‑20.00. En Piedras Negras, los precios bancarios y de casas de cambio tienden a reflejar la demanda local, que muchas veces presiona al alza, pero también existe competencia, lo que puede contener los precios si hay oferta suficiente. Datos locales muestran venta alrededor de $18.78 en algunos bancos locales.

 

Comparaciones históricas recientes

En septiembre de 2024, se reportaba que el dólar alcanzó los $19.70 pesos en casas de cambio locales de Piedras Negras. Esto contrastaba con los niveles de 2025, cuando ya no se veían cotizaciones tan altas tan frecuentemente. En julio de 2024, por ejemplo, datos del Banco de México lo ubicaban entre $18.45 y $18.80 en algunos días, pero luego comenzaron a subir en el verano hasta sobrepasar los $19.50 en varios episodios. En cambio, en 2025, aunque hubo momentos puntuales en que el dólar superó los 20 pesos (sobre todo en zonas de frontera o en casas de cambio con menor oferta), la tendencia general ha sido de recuperación del peso frente al dólar, o al menos de contención del alza.

 

La baja del dólar a $18.65 en Piedras Negras representa un cambio notable frente a los meses anteriores, especialmente porque ocurre justo cuando la demanda suele subir. Este comportamiento sugiere que el mercado cambiario tiene momentos de calma incluso en temporadas de tradicional presión al alza.

Para los ciudadanos fronterizos, esta disminución brinda una ventana de oportunidad: para comprar dólares, cambiar moneda o financiar compras internacionales o viajes. Para el comercio e importadores, podría suponer costos menores si procuran anticiparse.

No obstante, todo depende de la duración de esta baja: si es temporal, como sucede a menudo, la ventaja será de corto plazo. Mantenerse atentos al tipo de cambio en bancos, casas de cambio y referencias oficiales será vital para aprovechar estos momentos.

 

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana