El Tiempo de Monclova 🔍

MÉXICO Ley de Ingresos Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Diputados y senadores revisan la Ley de Ingresos para el próximo año

Senadores analizan la Ley de Ingresos 2026 de México, que propone 10.1 billones de pesos, generando intensos debates políticos sobre su impacto económico.

Ley de Ingresos
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El Senado de la República comenzó a discutir la Ley de Ingresos de la Federación 2026, que contempla 10.1 billones de pesos, generando debate entre los partidos políticos.

Este medio día, el Senado de México inició la revisión de la Ley de Ingresos de la Federación 2026, con un monto de 10.1 billones de pesos, tras la aprobación de otras minutas fiscales, mientras los legisladores discuten su impacto en las finanzas públicas y programas prioritarios.

Discusión en el Senado y aprobación de minutas fiscales

El presidente de la Comisión de Hacienda, Miguel Ángel Yunes, presentó la minuta de la LIF 2026, destacando que el marco macroeconómico contiene estimaciones prudentes para financiar programas prioritarios. Por su parte, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Primera, aseguró que la ley permitirá costear la vida de la Nación.

Debates y posturas de los partidos

La senadora del PRI, Claudia Anaya, propuso regresar el dictamen por un subregistro del déficit, moción que no fue admitida. Luis Donaldo Colosio, de Movimiento Ciudadano, anunció su voto en contra, argumentando que la ley profundizaría desigualdades y otorgaría privilegios mientras miles de contribuyentes enfrentan dificultades.

A favor, el Partido Verde indicó que el endeudamiento propuesto es prudente y responsable, mientras que el PT destacó que los ingresos se basan en fundamentos sólidos y permitirán mejorar indicadores de pobreza con el próximo incremento salarial. El PAN, representado por Gustavo Sánchez, criticó que la deuda de 1.8 billones de pesos no se destina a actividades productivas, sino al pago de intereses del gobierno anterior.

Plazos y seguimiento

Los senadores tienen como fecha límite el 31 de octubre para revisar y aprobar lo ya dictaminado por la Cámara de Diputados, asegurando que la LIF 2026 cumpla con la programación de ingresos del paquete económico 2026.

Relevancia económica y social

La Ley de Ingresos es clave para la financiación de programas sociales, infraestructura y políticas fiscales que impactan directamente en la economía nacional y en la vida de millones de mexicanos. El debate refleja la tensión entre prudencia financiera y necesidad de inversión social.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana