Diputados de Coahuila no avalarán aumentos de impuestos superiores al 4% ni nuevas contribuciones sin justificación

La diputada Guadalupe Oyervides advirtió que el Congreso de Coahuila rechazará impuestos mayores al 4% y nuevas cargas sin justificación técnica en 2025.
Con el objetivo de proteger la economía familiar, el Congreso de Coahuila, a través de la diputada Guadalupe Oyervides, advirtió que no se autorizarán aumentos de impuestos municipales superiores al 4%, ni se permitirán nuevas contribuciones sin una justificación técnica sólida en las leyes de ingresos para 2025.
Postura firme ante aumentos desmedidos
Mencionó que en alguhnas regiones del estado algunos municipios sí han intentado plantear aumentos del 6.5% e incluso del 7%, particularmente en conceptos como multas, que fueron mal calculadas y tendrán que corregirse.
"Ahí es donde entramos con las observaciones y las adecuaciones correspondientes", explicó.
La diputada Oyervides explicó que ya comenzaron a recibirse los anteproyectos de leyes de ingresos de los municipios para el próximo ejercicio fiscal, y enfatizó que la postura del Congreso del Estado es no avalar aumentos por encima de la inflación ni aceptar nuevos impuestos si no están debidamente sustentados.
“La tasa de inflación marcada a nivel federal es del 4%. Todo lo que supere ese porcentaje no será autorizado, a menos que exista una justificación técnica y comprobable, como la implementación de nuevos servicios”, puntualizó.
Criterios para autorizar ajustes
Entre los principales criterios que se están tomando en cuenta, la legisladora destacó tres: no nuevos impuestos, aumentos únicamente hasta el 4%, y una evaluación técnica detallada para cualquier propuesta que implique cambios significativos en la estructura fiscal municipal.
Oyervides puso como ejemplo un caso específico donde un municipio justificó un nuevo cobro tras habilitar un centro de salud con diez nuevos servicios. En situaciones como esa, explicó, sí puede evaluarse positivamente, siempre que esté comprobado y reflejado en beneficios directos para la ciudadanía.
Leyes de ingresos: homologadas y estructuradas
La diputada reconoció que, al menos en la región Centro-Desierto, los municipios han presentado leyes de ingresos bien estructuradas y dentro de los márgenes aceptables. "Han sido cuidadosos. No hemos detectado propuestas que rebasen el tope permitido en esta región", comentó.
Autonomía municipal sí, pero con responsabilidad fiscal
Oyervides dejó en claro que, si bien el Congreso respeta la autonomía de los municipios, esta no puede ser excusa para imponer cargas desproporcionadas a la población.
“Los criterios ya fueron fijados. Los municipios que excedan el 4% sin justificación pueden ir descartando sus propuestas”, sentenció.
Además, reconoció que muchos alcaldes han sabido ajustar su gasto interno sin afectar obras públicas, incluso en un contexto donde las participaciones federales han disminuido.
Coahuila compensa con inversión estatal
Ante los recortes presupuestales, Oyervides destacó el papel del gobierno estatal encabezado por Manolo Jiménez, quien ha gestionado paquetes de inversión para mantener activas las obras en todos los municipios. “Estuve en Sacramento, y ahí hay una inversión de más de 7 millones de pesos. Eso no se explica solo con recursos federales. Hay una combinación de esfuerzos entre el estado, municipios y la Federación”, dijo.
Enfatizó que los ajustes presupuestales deben surgir del propio municipio, sin trasladar el impacto al ciudadano mediante aumentos injustificados en las contribuciones.
Noticias del tema