El Tiempo de Monclova 🔍

MÉXICO Diputados Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Diputados aprueban PEF 2026 con reasignaciones por 17 788 mdp

Diputados
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 tras 20 horas de debate, con reasignaciones por 17 788 millones de pesos y envió al Ejecutivo.

La Cámara de Diputados avaló el PEF 2026 con 355 votos a favor y 132 en contra, incluidas modificaciones importantes que redistribuyen más de 17 000 millones de pesos entre diversos sectores públicos.

Después de más de veinte horas de presentación de reservas con 281 oradores inscritos en la tribuna, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal 2026. El dictamen fue avalado por 355 votos a favor y 132 en contra, sin abstenciones.

El monto total del PEF aprobado asciende a aproximadamente 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos. Dentro de este se contemplan reasignaciones por 17 788.1 millones de pesos, provenientes principalmente de recortes a ramos autónomos y redistribuidos hacia sectores administrativos prioritarios. 

Recortes principales

Entre los órganos que registraron reducciones en su presupuesto para permitir las reasignaciones destacan los siguientes:

Al Poder Judicial de la Federación se le asignó un recorte de 15 805.1 millones de pesos

Al Instituto Nacional Electoral (INE) se le recortaron 1 000 millones de pesos

A la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se le restaron 50 millones de pesos

A la Fiscalía General de la República (FGR) se le descontaron 933 millones de pesos

Reasignaciones destacadas

Los recursos recortados fueron trasladados a diversos sectores que incluyen educación, ciencia, medio ambiente, cultura, agropecuario y laboral. Algunos de los montos clave son:

Educación Pública: 10 842.6 millones de pesos, de los cuales 5 000 millones para apoyos a centros y organizaciones de educación, 4 371 millones para organismos descentralizados estatales (específicamente la Universidad de Guadalajara). 

Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación: 2 500 millones de pesos

Medio Ambiente y Recursos Naturales: 1 500 millones de pesos, incluyendo 1 000 millones para la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y 500 millones para la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).

Cultura: 1 985.5 millones de pesos, de los cuales 938 millones para el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), 985.5 millones para el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y 62 millones para el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE). 

Agricultura y Desarrollo Rural: 641 millones de pesos, destinados a infraestructura para el desarrollo rural sustentable. 

Trabajo y Previsión Social: 319 millones de pesos, canalizados al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. 

Siguiente paso

El dictamen aprobado por la Cámara de Diputados será enviado al Poder Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y posterior entrada en vigor a partir del 1 de enero de 2026. 

Contexto y alcance

La aprobación del PEF 2026 se da en un contexto de negociación legislativa intensa, con más de mil 700 reservas presentadas y una sesión que superó las 20 horas de duración. Los cambios apuntan a reforzar sectores considerados estratégicos por el bloque mayoritario de la Cámara, como educación, ciencia, medio ambiente y cultura, mediante la reasignación de recursos desde instituciones autónomas que tuvieron reducciones. 

El monto de reasignaciones 17 788.1 millones de pesos representa un ajuste relevante al dictamen original y marca el peso específico de la redistribución interna del gasto federal para el próximo ejercicio fiscal.

Diputados: Diputados y CONAGUA delinean ruta de reforma contra huachicol de agua

La Cámara de Diputados y la CONAGUA acordaron una hoja de ruta para una reforma a la Ley de Aguas Nacionales que busca inhibir el “huachicol de agua”, mediante sanciones, revisión de concesiones y combate al uso ilegal de pozos clandestinos.  El presidente de la Junta -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana