El Tiempo de Monclova 🔍

MONCLOVA Municipio Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Difunden en Monclova el código QR del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable

Descubre cómo Monclova impulsa la movilidad urbana con el nuevo código QR del PIMUS, mejorando rutas y tiempos en la Región Centro de Coahuila.

Municipio
Edith Gámez
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Autoridades municipales, empresarios y especialistas impulsan la participación ciudadana en la planeación del transporte público de la Región Centro de Coahuila, con el objetivo de mejorar rutas, reducir tiempos y modernizar el sistema urbano.

Durante la presentación del código QR del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS) de la Región Centro de Coahuila, el alcalde de Monclova, Carlos Villarreal Pérez, encabezó el encuentro con representantes de Canacintra, regidores y directores municipales, acompañado por las alcaldesas Sari Pérez y Jessica Velázquez de Frontera y Castaños, así como por el subsecretario de Transporte, Fernando Gutiérrez.

Hasta el momento, el equipo técnico ha abordado 38 puntos de aforo con encuestas aplicadas a usuarios del transporte público y estudiantes. Con esta información se busca diseñar una reingeniería de rutas que reduzca de 3,700 paradas a 1,800, optimizando trayectos y tiempos de traslado. Además, se reveló que el 85 por ciento de las más de 200 unidades urbanas que circulan actualmente se encuentran obsoletas, lo que representa un desafío central en el proceso de modernización.

Municipio
Municipio

Carlos Villarreal impulsa la participación ciudadana

En su intervención, Carlos Villarreal Pérez destacó que la difusión del código QR representa una herramienta clave para fortalecer el diagnóstico del PIMUS a través de la participación directa de la población. Señaló que este esfuerzo permitirá recopilar datos precisos sobre los traslados de empresarios, estudiantes y trabajadores, sectores fundamentales para diseñar un sistema de transporte público más eficiente y sostenible.

El alcalde enfatizó que este plan no es un proyecto aislado, sino una estrategia regional en la que Monclova, Frontera, Castaños, San Buenaventura y Nadadores trabajan como una sola municipalidad. Aclaró que la información recabada permitirá definir acciones de corto, mediano y largo plazo, desde la redistribución de vialidades y semaforización hasta la modernización del parque vehicular. Aseguró que el compromiso de los gobiernos locales y la sociedad civil es clave para transformar la movilidad de toda la región.

Municipio
Municipio

GAT System presenta el uso del código QR

El director general de la empresa GAT System, Carlos González Aro, explicó que el PIMUS avanza actualmente en la fase de participación ciudadana, tras haber concluido el levantamiento de información y el diagnóstico inicial. Detalló que su equipo ya trabaja con transportistas en el Instituto Tecnológico de Monclova, donde se realizan los primeros ejercicios de consulta pública.

González Aro informó que el nuevo código QR permitirá ampliar la muestra de encuestas, pues integra tres formularios dirigidos a estudiantes, trabajadores y sector industrial, con el fin de conocer los orígenes, destinos, motivos y percepción de viaje. Señaló que entre mayor sea la participación ciudadana, más precisos serán los resultados que guiarán las propuestas finales, las cuales se presentarán en la tercera semana de noviembre, con la meta de cerrar el proyecto en la primera semana de diciembre.

Diagnóstico y metas del proyecto regional

De acuerdo con GAT System, el PIMUS contempla actualmente 27 rutas de transporte público que movilizan a cerca de 46 mil usuarios diarios entre los tres municipios de la región. El estudio pretende identificar los puntos más críticos del sistema, reestructurar las rutas y optimizar los tiempos de traslado mediante una red más compacta y moderna.

El subsecretario de Transporte en Coahuila, Fernando Simón Gutiérrez, destacó que Monclova se convierte en la primera región del estado en desarrollar un modelo piloto de movilidad urbana, con la participación de municipios vecinos y el respaldo del gobernador Manolo Jiménez y del alcalde Carlos Villarreal.

Municipio
Municipio

Municipio: Javier Díaz: se suman 100 litros de agua por segundo al caudal de Saltillo

Inauguración Con este nuevo pozo se beneficiará a más de 120 mil personas, meta incrementar 258 lts. para finales de año. En un hecho histórico para Saltillo, el alcalde Javier Díaz González inauguró el “Pozo Carneros III”, que aporta 100 litros por segundo, avanzando -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana