El Tiempo de Monclova 🔍

INTERNACIONAL Seguridad Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Detienen a mexicanos en laboratorio clandestino en Sudáfrica

Seguridad
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Una redada en una granja de Sudáfrica desmanteló un laboratorio clandestino de metanfetamina y reveló la expansión global del crimen organizado.

La policía sudafricana detuvo este viernes a cinco ciudadanos mexicanos y un sudafricano en Volksrust, por operar un laboratorio de metanfetamina con droga incautada valorada en 350 millones de rands (unos 20 millones de dólares), en un caso que evidencia la creciente influencia de cárteles en rutas internacionales.

En una operación que subraya la globalización del narcotráfico, las autoridades sudafricanas desarticularon un sofisticado laboratorio clandestino de metanfetamina en una granja, resultando en la detención de cinco presuntos narcotraficantes de nacionalidad mexicana. El operativo, ejecutado el pasado viernes en la localidad de Volksrust, a 250 kilómetros de Johannesburgo, culminó con el incautación de droga con un valor estimado en el mercado negro de 20 millones de dólares (350 millones de rands).

De acuerdo con un portavoz de la policía de Pretoria quien informó a la Agence France-Presse (AFP) este lunes, el laboratorio no solo contaba con la droga ya empaquetada, sino también con todos los precursores químicos y el material necesario para su producción a gran escala. La metanfetamina fue hallada, de manera peculiar, empaquetada principalmente en cajas de comida, un método de ocultamiento que sugiere una logística preparada para su distribución.

La creciente presencia mexicana en el narcotráfico sudafricano

El modus operandi y el perfil de los detenidos han encendido las alarmas sobre la infiltración de cárteles mexicanos en África. El portavoz policial señaló que "la posible conexión de los sospechosos con un cártel sigue investigándose". Además de los cinco mexicanos, también fue detenido un ciudadano sudafricano, presuntamente vinculado con la operación logística local.

Este incidente no es un caso aislado. Representa un patrón creciente de actividad delictiva mexicana de alto nivel en la región. En julio de 2024, tres mexicanos fueron detenidos en la ciudad de Groblersdal con metanfetamina por un valor aproximado de 120 millones de dólares. Solo unos meses después, en noviembre del mismo año, otro ciudadano mexicano fue arrestado tras el descubrimiento de drogas valuadas en 100 millones de rands. La recurrencia y el volumen de los alijos apuntan a una operación consolidada, no a intentos aislados.

¿Abasteciendo mercados globales? La hipótesis de los expertos

La magnitud de estas incautaciones sugiere que la producción no está destinada únicamente al mercado local sudafricano. Un informe de julio de 2024 de La Iniciativa Global contra la Delincuencia Organizada Transnacional (GI-TOC), una organización no gubernamental con sede en Ginebra, ya había alertado sobre este fenómeno. El reporte indica que "la magnitud de las incautaciones y la implicación de los cárteles mexicanos" son un fuerte indicio de que estos laboratorios "abastecen a los mercados internacionales".

¿Por qué Sudáfrica se ha convertido en un punto estratégico? La GI-TOC ofrece una explicación convincente. Existe una "demanda inagotable de cocaína y metanfetamina en Australia y Nueva Zelanda, donde los precios al por menor de estas dos sustancias se encuentran entre los más altos del mundo". Sudáfrica, con sus puertos comerciales bien establecidos y sus fuertes lazos económicos con Australia, se presenta como el eslabón perfecto. Los importantes intercambios comerciales lícitos entre Sudáfrica y Australia "contribuyen al auge de esta ruta" para la metanfetamina, ya que el volumen de comercio legal facilita el ocultamiento de cargamentos ilegales.

Metanfetamina: la droga que financia el crimen global

La metanfetamina, una droga estimulante altamente adictiva, es conocida por su rentabilidad en el mercado ilegal. Su producción en laboratorios clandestinos requiere de precursores químicos específicos, cuyo control es evadido por las redes criminales. La capacidad de establecer laboratorios de producción a miles de kilómetros de su territorio demuestra la adaptabilidad y la audacia de las organizaciones delictivas como los cárteles mexicanos. Esta expansión transnacional representa un desafío significativo para las agencias de aplicación de la ley a nivel mundial, que deben cooperar para rastrear financiamiento, rutas logísticas y flujos químicos.

La operación en Volksrust es, por tanto, más que una exitosa redada local. Es una pieza crucial en el rompecabezas global del crimen organizado. Muestra cómo los grupos narcos están diversificando sus rutas y bases de operación para maximizar ganancias y minimizar riesgos, aprovechando las vulnerabilidades de los corredores comerciales internacionales. Si bien el desmantelamiento de este laboratorio es un golpe importante, expertos coinciden en que la demanda internacional y los altísimos márgenes de ganancia seguirán incentivando estos esquemas.

Las investigaciones continúan para determinar la estructura exacta de la red, la identidad del cártel mexicano involucrado y los destinos finales de la droga incautada. La colaboración entre las autoridades sudafricanas, mexicanas y agencias internacionales como INTERPOL será fundamental para desmantelar por completo esta operación transnacional.

comentar nota

Seguridad: Detención de agentes reaviva dudas de exámenes de control y confianza

Un cateo en la colonia Mundo Nuevo dejó detenidas a una policía municipal y su hija cadete por presunto narcomenudeo, quienes fueron dadas de baja de inmediato.  Un cateo realizado el pasado 4 de septiembre en la colonia Mundo Nuevo destapó un caso que ha encendido -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana