El Tiempo de Monclova

MÉXICO Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Detienen a 14 personas por red de huachicol

Detienen a 14 personas por red de huachicol
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch dio a conocer la detención de 14 personas vinculadas con el contrabando de huachicol fiscal descubierto tras el megadecomiso de 10 millones de litros de diesel en Tampico, Tamaulipas en marzo pasado.

En conferencia de prensa, García Harfuch habló de la detención de tres empresarios, cinco marinos en activo, y uno en retiro, además de cinco exfuncionarios de aduanas.

Los nombres son: Manuel Roberto "N", Climaco "N", Humberto Enrique "N", Sergio "N", Carlos de Jesús "N", Fernando Ernesto "N", Francisco Javier "N", Endira Xóchitl "N", Perla Elizabeth "N", Natalia "N", Ismael "N", Anuar "N", Héctor Manuel "N" y José "N".

De acuerdo a las investigaciones Manuel Roberto Farías Lagunas, fungió como vicealmirante, es sobrino político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán y fue arrestado el 2 de septiembre junto a otras siete personas por su presunta relación con una red de huachicol fiscal.

Otro de los detenidos es Francisco Javier Antonio Martínez, exgerente de Administración y Finanzas de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) en Tampico, recluido en el penal del Altiplano, quien supuestamente estaba relacionado con los dueños de Intanza, compañía que probablemente contrabandeó diesel ilegal de Estados Unidos a México que se hizo pasar por aditivos para aceites.

García Harfuch recordó que en marzo de este año informaron de un operativo realizado en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) Secretaría de Marina (Semar) Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para desarticular redes de tráfico ilegal de hidrocarburos.

Indicó que en ese marco se inspeccionó una embarcación que arribó al puerto de Tampico el 19 de marzo de este año y se realizaron dos cateos simultáneos en diferentes puntos de Tamaulipas, donde se decomisaron más de 190 contenedores, tractocamiones y remolques, además de que se aseguraron 10 millones de litros de hidrocarburo.

"Este aseguramiento es uno de los más grandes en la historia reciente relacionados con este ilícito y dio inicio a una serie de trabajos de investigación e inteligencia que revelan parte de una estructura criminal detrás de estas actividades", refirió acompañado del secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales y del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero.

Explicó que identificaron la logística de esta estructura criminal, basada en la utilización de documentación apócrifa para facilitar el traslado de combustible, con la participación de empresas de transporte, agencias aduanales y servidores públicos.

Resaltó que con la información obtenida tras meses de trabajo de gabinete y campo se integraron carpetas de investigación con la FGR y se generaron los mandamientos judiciales correspondientes.

Enfatizó que con el fin de desmantelar la red de corrupción que facilitaba la introducción ilícita de hidrocarburos al país, se contó con la colaboración de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), lo que contribuyó a identificar depósitos y retiros en efectivo, adquisición de inmuebles y vehículos de lujo.

Así también, la contratación de pólizas de vida y primas de seguros por montos superiores, lo que resultaba incongruente con el perfil de las personas investigadas.

Dijo que estas acciones fueron posibles con la ejecución de órdenes de aprehensión; además, se integró a 20 objetivos en la Lista de personas bloqueadas: personas físicas y morales relacionadas con la red criminal.

Añadió que la investigación está en proceso y las indagatorias continúan para detener a todos los involucrados.

Dato

* 10 millones de litros de hidrocarburos fueron decomisados el 19 de marzo de este año en un operativo en Tampico, Tamaulipas.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana