Detectan operaciones de cárteles mexicanos en Ucrania

Voluntarios mexicanos en la Legión Internacional de Ucrania están bajo sospecha por vínculos con el crimen organizado, según una investigación de inteligencia.
Autoridades ucranianas y servicios de inteligencia investigan a voluntarios latinoamericanos en la Legión Internacional de Defensa Territorial de Ucrania, unidad militar conformada por extranjeros, por presuntos vínculos con grupos criminales como Los Zetas. Según Intelligence Online, medio especializado en inteligencia global, estos individuos buscan perfeccionar el manejo de drones kamikaze y artillería para luego aplicar esos conocimientos en organizaciones delictivas.
El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México habría alertado al Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) sobre mercenarios que se unen a la Legión "no por convicción, sino para adquirir experiencia en guerra con drones".
Del Ejército mexicano a Ucrania: el caso de "Águila-7"
La investigación destaca el caso de "Águila-7", un hombre registrado en marzo de 2024 con identidad falsa salvadoreña, quien se unió a una unidad en Járkov. Sus instructores notaron habilidades avanzadas: dominio de transmisores analógicos, identificación de puntos ciegos térmicos y contramedidas de radio.
Posteriormente, se descubrió que había pertenecido al Cuerpo de Fuerzas Especiales de México (GAFE), unidad de élite vinculada a desertores que se unieron a Los Zetas.
Ucrania: "foco mundial de entrenamiento con drones"
Desde el inicio de la guerra con Rusia, Ucrania se ha convertido en un centro de formación en guerra con drones, abarcando desde fabricación artesanal hasta vuelo en tiempo real. Inicialmente, los entrenamientos eran exclusivos para ucranianos, pero la escalada bélica llevó a la inclusión de extranjeros "de confianza".
Sin embargo, servicios de seguridad ucranianos detectaron anomalías: voluntarios mexicanos y colombianos mostraban obsesión por los módulos de drones, ignorando otras capacitaciones. Además, según inteligencia europea, exguerrilleros de las FARC ingresaron con identidades falsas.
Empresas militares privadas: ¿fachada para mercenarios?
El SBU afirma que reciben voluntarios "de buena fe", pero reconoce que Ucrania se ha convertido en una plataforma para la difusión global de tácticas con drones. Los sospechosos, con antecedentes en narcotráfico, aprenderían a operar drones de bajo costo (400 dólares) para luego vender ese conocimiento al mejor postor.
Entre las empresas señaladas como posibles fachadas están:
-
Grupo ROKA Seguridad (México)
-
Protección Ejecutiva Maya (Cancún)
-
SEGURCOL SAS (Colombia)
Estas compañías habrían facilitado contratos ficticios, pasaportes falsos y visados humanitarios para el ingreso de mercenarios.
Rusia acusa a EU de reclutar narcotraficantes para Ucrania
En abril de 2024, el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR) denunció que empresas militares privadas estadounidenses reclutaban a miembros de cárteles mexicanos y colombianos en prisiones de EU, ofreciéndoles amnistía a cambio de combatir en Ucrania.
Seguridad: Ataque militar a cárteles en México no resolverá crisis de drogas: analista
Analista advierte que acciones militares contra cárteles en México solo ofrecen 'gratificación instantánea', pero no solucionan el narcotráfico. Atacar a los cárteles de la droga en México puede dar a los defensores de la guerra contra el narco una 'gratificación -- leer más
Noticias del tema