Despidos masivos en maquiladoras de Piedras Negras generan preocupación social
El Ayuntamiento de Piedras Negras reconoció que podrían darse más movimientos de personal en otras maquilas locales.

Piedras Negras, Coah. — La industria maquiladora de la ciudad atraviesa una crisis laboral que ha dejado en evidencia la vulnerabilidad de cientos de familias. En menos de tres días, se registraron recortes masivos de personal: Rassini notificó el despido de 230 trabajadores a inicios de semana, mientras que Fujikura terminó los contratos de 590 empleados de su planta 1 el miércoles, con la posibilidad de que se sumen más despidos.
El Ayuntamiento de Piedras Negras reconoció que podrían darse más movimientos de personal en otras maquilas locales, aunque advirtió que el municipio carece de recursos para ofrecer apoyos directos a los afectados. En consecuencia, los trabajadores dependerán de la intervención de la Secretaría del Trabajo y de la coordinación con cámaras empresariales como Index, Canacintra y Coparmex para recibir atención y orientación laboral.
El secretario del Ayuntamiento, Daniel Aguilar, señaló que hasta el momento no existe una versión oficial de Fujikura sobre las causas de los despidos. De manera extraoficial se habla de un “nuevo movimiento” de personal ocurrido este jueves, mientras que los recortes previos habrían sido motivados por ajustes en la producción y cambios en los aranceles del sector automotriz, principal cliente de las plantas afectadas.
Más allá del impacto económico directo, los despidos generan consecuencias sociales significativas. Cientos de familias pierden de manera repentina su fuente de ingresos, lo que puede derivar en problemas para cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda y servicios. Además, el aumento de la incertidumbre laboral afecta la estabilidad emocional de los trabajadores y sus familiares, y podría incrementar la demanda de programas de asistencia social, desempleo y capacitación, cuya cobertura es limitada en el municipio.
El Ayuntamiento busca reunirse con organismos empresariales para evaluar el impacto y anticipar escenarios futuros. Aguilar mencionó que la administración municipal no tiene capacidad para sostener apoyos económicos, pero confía en que la coordinación con instancias estatales y federales permita implementar medidas que mitiguen la afectación, como programas de recolocación, subsidios temporales o capacitación laboral.
Economistas locales advierten que la continuidad de los despidos podría afectar la economía regional, disminuyendo el consumo y generando una mayor presión sobre servicios públicos y comercio local. La situación evidencia la dependencia de la ciudad de la industria maquiladora y la necesidad de diversificar fuentes de empleo para reducir el riesgo de impactos sociales derivados de ajustes en empresas clave.
Mientras tanto, trabajadores afectados y sus familias enfrentan la incertidumbre de no contar con ingresos y servicios laborales inmediatos, a la espera de mecanismos de apoyo y recolocación que les permitan superar esta crisis.
Noticias del tema