El Tiempo de Monclova 🔍

Saltillo Permanencia Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Deserción en Medicina en UAdeC es menor al 5%: director

La Facultad de Medicina analiza mejorar su proceso de admisión ante el alto nivel de exigencia académica y emocional.

Permanencia: La Facultad de Medicina analiza mejorar su proceso de admisión ante el alto nivel de exigencia académica y emocional.
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Saltillo, Coahuila, 21 de octubre de 2025.- Menos del 5% de los estudiantes de Medicina en la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) abandonan la carrera, aunque algunos lo hacen hasta llegar al internado, informó el director de la Facultad de MedicinaJes Ángel Padilla Gámez. El académico explicó que la deserción responde, en muchos casos, a factores emocionales y vocacionales que no se detectan al ingreso.

La carrera de Medicina en la UAdeC es una de las más solicitadas. De acuerdo con Padilla Gámez, esta situación implica una alta carga académica y emocional para los estudiantes, quienes deben mantener un alto rendimiento para acceder a las mejores opciones en internado y servicio social.

“Como no se hace un examen psicométrico de perfilación vocacional y de capacidades y aptitudes de tipo psicológico,  hay muchos alumnos que entran motivados por situaciones de su vida que no son lo que su vocación requiere y en ellos se expresa la ansiedad, la angustia, el desinterés y por lo tanto el fracaso académico”, indicó,

Agregó que algunos estudiantes descubren que no es su vocación hasta llegar a las etapas finales de la formación médica.

El director enfatizó que, a pesar de estos retos, la deserción se mantiene por debajo del 5%, lo cual considera un indicador positivo, aunque advierte que puede mejorarse mediante procesos más adecuados de admisión.

Propuesta de nuevo perfil de ingreso

Actualmente, el ingreso a la carrera se realiza sin una evaluación vocacional especializada y según Padilla Gámez, esto permite que ingresen alumnos sin el perfil emocional requerido.

La facultad ha solicitado apoyo a la estructura universitaria para modificar este proceso. Queremos que la selección sea más idónea hacia el perfil que debe tener un médico. No buscamos discriminar, sino aprovechar la alta demanda para elegir mejor”, aseguró.

Resiliencia como valor médico

La naturaleza de la carrera exige que los futuros médicos cuenten con herramientas personales sólidas. Padilla Gámez explicó que los estudiantes deben estar preparados para enfrentar situaciones de alta complejidad emocional.

La medicina atiende al ser humano en los momentos más importantes de su vida, desde que nace hasta que muere, indicó. En ese sentido, afirmó que los médicos deben tener resiliencia, capacidad de adaptación y respuestas basadas en el conocimiento y la reflexión.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana