El Tiempo de Monclova 🔍

Piedras Negras Empleo Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Desempleados afrontan trámites lentos y necesidades urgentes

Desempleo en Piedras Negras: 3.8% de la población afectada en 2025 enfrenta trámites lentos y urgencias económicas. Programas estatales intentan mitigar la crisis.

Empleo
Paola Sosa
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En Piedras Negras, 3.8% de la población activa perdió su empleo en 2025 y más de 14 trabajadores solicitaron retiro de AFORE, mientras que 3,500 se registraron en programas estatales.

En el norte de Coahuila, donde el empleo depende de la maquila y de la estabilidad fronteriza, perder el trabajo se ha vuelto un golpe doble: primero económico, luego emocional. En municipios como Piedras Negras y Ciudad Acuña, el desempleo creció cerca de 3.8% durante 2025, según datos del Servicio Nacional de Empleo, lo que significa miles de familias sin ingresos en una región donde la vida cotidiana cuesta cada vez más.

La esperanza, sin embargo, no se extingue: se traslada a los trámites. El primer recurso que buscan los trabajadores despedidos es el retiro parcial por desempleo de su AFORE, un derecho que permite disponer de hasta 90 días de salario base de cotización o el 11.5% del saldo acumulado, lo que ocurra primero. 

Retiros

En Coahuila, más de 14 mil trabajadores han solicitado este retiro en lo que va del año, y aunque el trámite promete resolverse en cinco días hábiles, en la práctica puede tardar entre 10 y 15 en depositarse. En ese lapso, muchos sobreviven con ahorros o con ayuda familiar, mientras las cuentas siguen corriendo.

Programas

Quienes no tienen AFORE activa como buena parte del trabajo informal, que representa casi el 48% de la población ocupada acuden a los programas del gobierno estatal o municipal. En Acuña, el ayuntamiento lanzó en septiembre el Programa Emergente de Activación Económica, que ha beneficiado a 1,200 familias con despensas, becas para hijos de trabajadores despedidos y empleos temporales. Los pagos, de entre 6,000 y 8,000 pesos mensuales, se entregan tras un registro presencial y una espera que puede ir de 48 horas hasta 10 días, según la demanda.

Emergentes

En Piedras Negras, la Secretaría del Trabajo de Coahuila implementó el Programa Emergente Región Norte, con empleo temporal en obras comunitarias y subsidio de cuotas al IMSS por tres meses para quienes fueron despedidos. Hasta octubre, más de 3,500 personas se registraron para recibir este apoyo, aunque solo la mitad ha sido incorporada. La otra mitad espera turno o confirmación.Para quienes buscan una salida más duradera, el Servicio Nacional de Empleo (SNE) ofrece el Fomento al Autoempleo, que entrega herramientas y maquinaria a desempleados con experiencia en oficios. Este año se aprobaron 190 proyectos en Coahuila, pero el proceso, entre entrevistas y evaluaciones, puede durar hasta un mes antes de que el beneficiario reciba su equipo.

Vacantes

Las ferias de empleo se han convertido en otra vía inmediata: en 2025 se organizaron 20 jornadas estatales, con más de 12 mil vacantes ofrecidas y 10 mil buscadores de empleo atendidos. En Piedras Negras, las ferias reúnen cada mes a decenas de empresas maquiladoras que vuelven a contratar personal, aunque las vacantes son temporales y los sueldos, en promedio, no superan los 9,200 pesos mensuales. Aun con estos esfuerzos, la burocracia es una sombra constante. Para acceder a cualquier programa se requiere documentación precisa INE, CURP, comprobante de domicilio, comprobante de desempleo y una paciencia que no todos pueden sostener. Los tiempos de validación, los límites presupuestales y la saturación de solicitudes hacen que cada trámite se convierta en un reto.  La mayoría de los desempleados, sobre todo los del sector maquilador, esperan entre dos y tres semanas para recibir alguna respuesta formal. En el mejor de los casos, el apoyo llega en una transferencia o en un contrato temporal; en el peor, el silencio administrativo los deja a la deriva. En esa espera silenciosa, cada día se mide en pesos y en esperanza. Un padre calcula cuánto le queda para pagar la luz, una madre busca otro préstamo, un joven revisa compulsivamente el correo esperando la confirmación de su AFORE. Entre la necesidad y la ayuda hay una línea invisible que separa la promesa de la realidad: el tiempo que tarda el gobierno en responder.

Empleo: GM reduce plantilla en Michigan ante caída de ventas de EVs

General Motors recortará 1,200 empleos en Detroit debido a la menor demanda de vehículos eléctricos, reestructurando su producción. General Motors iniciará despidos que afectarán a aprocinadamente 1,200 trabajadores en su planta de Detroit, Michigan, como respuesta directa -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana