Buscadoras ubican 4 puntos con posibles restos
Denuncias anónimas sugieren nuevas fosas comunes en Coahuila, impulsando la búsqueda del colectivo Juntos en Acción por Nuestros Desaparecidos.

Reportes ciudadanos impulsan nuevas líneas de búsqueda del colectivo Juntos en Acción por Nuestros Desaparecidos.
Gracias a los avisos de personas anónimas, el colectivo Juntos en Acción por Nuestros Desaparecidos Región Centro de Coahuila ha identificado cuatro puntos donde podrían encontrarse restos de personas desaparecidas. Las llamadas, recibidas de manera confidencial, han permitido trazar un nuevo mapa de esperanza para decenas de familias que aún buscan a los suyos.
Nancy Elizabeth Ramón, presidenta del colectivo, informó que los lugares señalados se ubican en distintos municipios: el Ejido El Oro y otro punto dentro de Castaños, San Buenaventura y el Libramiento Carlos Salinas de Gortari. “Nos compartieron que en esos lugares podría haber personas enterradas. No se ha hecho ninguna búsqueda aún, pero tenemos fe en que ahí podríamos encontrar a nuestros familiares”, expresó la activista.
La falta de recursos, un obstáculo constante
Ramón explicó que la carencia de recursos económicos había frenado durante meses las gestiones necesarias para obtener la documentación legal que les permitiera iniciar las búsquedas. “Teníamos todo listo, pero nos faltaba el acta que autoriza los trabajos. Ese trámite cuesta, y muchas veces no contamos con ese dinero. Afortunadamente, con el apoyo del padre y de una notaria, logramos obtenerla, y eso nos abre muchas puertas”, relató.

Sospechas también en panteones
Además de los cuatro puntos ya identificados, el colectivo recibió información sobre posibles restos humanos en cementerios de la región, específicamente en el Panteón de Guadalupe, donde, según testimonios, se habrían depositado cuerpos sin registro ni intervención oficial. Ante ello, solicitarán exhumaciones formales para esclarecer si en esos lugares también hay víctimas de desaparición.
Piden respaldo institucional
Nancy Ramón insistió en que las familias no buscan solo esperanza, sino resultados concretos. “Necesitamos el apoyo de las autoridades para que nos permitan entrar a los lugares señalados y realizar las búsquedas. Queremos respuestas reales, no promesas”, subrayó.
Esperanza entre la incertidumbre
A pesar del largo camino que queda por recorrer, el colectivo mantiene su compromiso de trabajar con respeto a los procesos legales y en coordinación con las autoridades estatales y federales. Las denuncias anónimas, aunque pequeñas luces en medio de la oscuridad, se han convertido en la guía para seguir buscando y no dejar que el silencio borre la memoria de los desaparecidos en la Región Centro de Coahuila.
Noticias del tema