De manera permanente se verifican clínicas y consultorios
Hasta el momento la jurisdicción sanitaria no ha encontrado anomalías en la documentación por cumplir los establecimientos

Con el objetivo de garantizar que los servicios médicos ofrecidos en Piedras Negras cumplan con los estándares legales y de calidad requeridos, la Jurisdicción Sanitaria continúa realizando revisiones permanentes a clínicas y consultorios médicos privados, enfocados principalmente en los especialistas que ofrecen atención directa a la población.
Estas inspecciones tienen como propósito asegurar que los profesionales de la salud ejerzan dentro del marco legal, contando con la documentación correspondiente que los acredite como médicos titulados y con cédula profesional vigente, tanto en medicina general como en especialidades. Además, se revisan los permisos de operación y la vigencia de los mismos, en cumplimiento con la normativa estatal y federal en materia de salud.
De acuerdo con Roberto Baeza, jefe de la Jurisdicción Sanitaria, el procedimiento de verificación se lleva a cabo a través del área especializada en regulación sanitaria. Esta área tiene como función fundamental velar por la legalidad y seguridad del ejercicio profesional en el ámbito médico privado, especialmente en una región donde ha incrementado la oferta de servicios clínicos, dada la creciente demanda del turismo médico y de la atención privada.
El funcionario explicó que la revisión de documentos incluye la presentación del título universitario, así como la cédula profesional que otorga validez legal al ejercicio de la medicina. En el caso de médicos especialistas, es obligatorio que presenten además el reconocimiento oficial de la especialidad cursada, emitido por una institución educativa avalada por las autoridades competentes.
Además de la documentación académica, se exige que los consultorios médicos cuenten con los permisos de funcionamiento emitidos por la Secretaría de Salud, lo que implica cumplir con una serie de requisitos sanitarios, de seguridad e infraestructura que garanticen la adecuada atención a los pacientes.
Aunque estas revisiones se realizan de manera continua y aleatoria, hasta el momento no se ha detectado ninguna situación anómala entre los consultorios verificados en la ciudad. Baeza aseguró que, a la fecha, los establecimientos médicos supervisados se encuentran operando con su documentación en regla, lo cual representa un buen indicador de cumplimiento normativo dentro del sector salud privado en la región.
Este tipo de acciones, aunque preventivas, también cumplen con una función correctiva y disuasiva, ya que los responsables de consultorios médicos están conscientes de que pueden ser inspeccionados en cualquier momento y deben mantenerse actualizados en su documentación y condiciones de operación.
Es importante señalar que, en años anteriores, en otras regiones del país se han detectado casos de usurpación de funciones médicas o ejercicio profesional sin documentación válida, lo cual representa un riesgo serio para la salud pública. Por ello, este tipo de supervisiones adquiere relevancia no solo desde el aspecto legal, sino también desde el compromiso institucional con la seguridad y el bienestar de la población.
La Jurisdicción Sanitaria reiteró que la práctica médica debe realizarse bajo un marco de profesionalismo y legalidad, por lo que hace un llamado a la ciudadanía a asegurarse de que, al acudir a un médico, éste cuente con los documentos que avalen su preparación, los cuales deben estar visibles dentro del consultorio, como lo exige la ley.
Noticias del tema