De Coahuila a Malasia: el sueño hecho con bálsamo
Competencia científica internacional

Una llamada lo cambió todo. “¡Mamá, pasamos! ¡Vamos a Malasia!”, gritó Dana Paola Salmerón Rubalcava con la voz entrecortada por la emoción. Su madre, Rosa Icela, apenas atinó a responder: “¿Dónde queda Malasia?”. Era el 6 de diciembre de 2024 y, después de meses de trabajo, ella y su compañera América Guadalupe Tapia Romero, estudiantes de la Universidad Politécnica de la Región Laguna (UPRL), acababan de ganar el pase a una competencia científica internacional.
Todo comenzó con una inquietud en el aula. Dana Paola, curiosa por el uso de ingredientes naturales en cosmética, se acercó a su profesor, el ingeniero ambiental Alfredo Daniel Rivera Zamarripa, para preguntarle si era posible emplear grana cochinilla como pigmento natural. Rivera, entomólogo y encargado del proyecto de apicultura en la UPRL, supo que ahí había una oportunidad: “Nunca lo había pensado en cosméticos, pero le dije: estudiémoslo”.
Así nació la idea de un bálsamo labial 100% natural, elaborado con cera y miel de abeja, aceites esenciales, propóleo y el distintivo pigmento rojo extraído de la grana cochinilla. No fue fácil: la mezcla se separaba, la textura era inconsistente y el aroma no convencía. Pero con asesoría científica y horas de ensayo-error, lograron estabilizar la fórmula con ayuda de un emulsionante: el Span 60. Lo que parecía un simple experimento se convirtió en una propuesta con futuro.
El proyecto recorrió las etapas regional, estatal y nacional de la Feria Nacional de Ciencias y Humanidades. En cada fase, las jóvenes enfrentaron cuestionamientos sobre la metodología, estabilidad del producto y modelo de negocio. Pero en lugar de rendirse, fortalecieron su presentación, incorporaron análisis FODA, proyecciones de costos y reafirmaron su compromiso con un producto sustentable.
En la etapa estatal, celebrada en la Universidad Iberoamericana el 28 de septiembre, lograron el primer lugar en la categoría superior. Luego, en Tabasco, compitieron con más de 400 proyectos nacionales y 11 internacionales. “Ya no se trataba solo de ganar. Queríamos aprender y conocer a otros jóvenes innovadores”, recuerda Dana. Sin embargo, al escuchar su nombre como ganadoras del primer lugar nacional, la sorpresa fue total.
Esa misma noche, Dana llamó a su madre para contarle que representarían a México en Malasia. La incredulidad se mezcló con orgullo. Detrás de ese triunfo había meses de trabajo, sacrificios personales y el apoyo de docentes como el profesor Rivera y la doctora Magda, su mentora.
Para Rivera, el logro más importante no es el premio, sino el proceso formativo. “Más allá de Malasia, lo valioso es que ahora se ven a sí mismas como científicas. Yo sólo guie el camino, pero la idea y el esfuerzo son suyos”, afirma.
El bálsamo, que empezó como una investigación de aula, hoy representa a México en el escenario internacional. Pero también simboliza algo más profundo: la capacidad de jóvenes mujeres laguneras para convertir retos en innovación, problemas en oportunidades, ciencia en emprendimiento.
Actualmente, Dana y América se preparan para viajar a Malasia en septiembre. Buscan financiamiento, perfeccionan su producto y sueñan con crear su propia marca de cosmética natural. Mientras tanto, en la UPRL, su historia ya inspira a nuevas generaciones.
“Esto apenas comienza”, dice el profesor Rivera. Y tiene razón: el sueño ya está en marcha… y sabe a miel.
Torreón: Chocolatería que empodera: 38 mujeres concluyen curso gratis
Lo que inició como una oportunidad de aprendizaje se transformó en una herramienta de empoderamiento para 38 mujeres de las colonias Nueva California y Zaragoza Sur, quienes concluyeron con éxito un curso gratuito de chocolatería, impulsado por la Dirección -- leer más
Noticias del tema