De aplicarse, aranceles de Trump afectarán economía: Canacintra
Arturo Reveles advierte que la imposición arancelaria busca presionar a México por el tema del fentanilo.

Saltillo, Coahuila, 15 de julio de 2025.- El presidente de la Canacintra Coahuila Sureste, Arturo Reveles, advirtió que la estrategia del expresidente Donald Trump de imponer aranceles del 30% a productos mexicanos responde a fines políticos, no comerciales, y podría impactar de forma directa la economía nacional.
Reveles aseguró que, la forma de Trump para presionar a México es mediante impuestos a las exportaciones.
“Tenemos que acostumbrarnos a que en los cuatro años de Gobierno del Donald Trump su carta de negociación siempre van a ser los aranceles para lograr lo que quiere con México y con el resto del mundo”, afirmó el dirigente empresarial.
El líder de Canacintra enfatizó que esta postura tendrá consecuencias económicas negativas para ambos países. “Esperemos que la parte económica de los Estados Unidos le haga ver que al final ellos son los perjudicados, lo que van a tener que pagar ese extra”, subrayó.
Llama a fortalecer estrategia contra el narcotráfico
En sus declaraciones, Arturo Reveles consideró que México debe responder con una postura sólida en el tema del fentanilo, pues el argumento de Trump se centra en que el país no coopera lo suficiente en el combate al narcotráfico.
Agregó que si bien México ha señalado que los precursores químicos del fentanilo llegan desde China, esta información debe respaldarse con evidencia clara. “Esto debiera debatirlo más México con datos y hechos”, propuso.
Pide estrategia de negociación sin ceder soberanía
Reveles también llamó a los negociadores mexicanos a evitar que se materialicen los nuevos aranceles y, en caso de que se impongan, buscar mecanismos que permitan distribuir su carga en las cadenas de suministro.
“Hay que esperar qué tan hábiles son los negociadores de México que se encuentran en Estados Unidos”, dijo tras advertir que cualquier concesión en las mesas de negociación debe realizarse sin comprometer la autonomía del país.
Asimismo, alertó sobre los efectos económicos que provocaría la medida en sectores clave de exportación, como la industria automotriz de Coahuila, además de otras ramas productivas.
“Este nuevo arancel puede llegar a afectar la balanza comercial con Estados Unidos y perjudicar a todos los sectores exportadores”, finalizó.
Economía: Freno energético amenaza empleos en la Frontera Norte
Saltillo, Coahuila, 16 de julio de 2025.- De no permitirse la generación de energía eléctrica por parte de la iniciativa privada se perderían numerosos empleos en la Frontera Norte, advirtió el empresario y presidente del Grupo Amistad, Jesús María Ramón Aguirre. Señaló -- leer más
Noticias del tema