CURP biométrica no será obligatoria aún en Coahuila
La CURP biométrica no será obligatoria en Coahuila hasta que se amplíe el sistema, afirma el Registro Civil. Se espera más equipo en 2026 para mejorar la cobertura.

El Registro Civil estatal reconoce baja participación ciudadana y falta de equipos para implementarla.
Saltillo, Coahuila, 17 de octubre de 2025.- La CURP biométrica no puede implementarse como obligatoria en Coahuila, debido a que el sistema aún no incluye a la mayoría de la población, informó la titular del Registro Civil, Catalina Labastida Pérez, quien hizo un llamado a los ciudadanos para que acudan a realizar este trámite.
Explicó que durante una reunión reciente con autoridades nacionales, se informó que en 2026 llegarán más equipos para reforzar el sistema de registro. Actualmente, el estado cuenta con seis equipos operativos, lo cual limita la cobertura del programa.
Según explicó Catalina Labastida Pérez, se necesitan al menos 20 equipos para atender adecuadamente a la población en todo el territorio estatal. “Por ahora, no se puede establecer como obligatoria una cédula que aún no tiene cobertura suficiente”, indicó la funcionaria tras señalar que Coahuila ha registrado apenas 5,000 trámites biométricos, una cifra considerada insuficiente para formalizar el uso obligatorio del nuevo documento de identidad.
Disminuye afluencia de usuarios
Labastida Pérez detalló que el número de ciudadanos que acuden al Registro Civil ha disminuido considerablemente en las últimas semanas y mientras que al inicio del programa se atendían hasta 150 personas por día, actualmente no se alcanzan más de 70.
“Fue como el pánico al principio, pero la gente vio que no es indispensable y se relaja”, explicó la funcionaria.
El Registro Civil ha identificado que muchos ciudadanos desconocen la importancia de este trámite, por lo que se ha intensificado la difusión en medios locales y en redes sociales.
Invitan a aprovechar días de descanso
La titular del Registro Civil exhortó a la ciudadanía a utilizar los días de vacaciones para acudir en familia a realizar el trámite. Subrayó que este proceso incluye a menores de edad, por lo que recomendó planear la visita para registrar a todos los integrantes del hogar.
“No se sabe en qué momento se alcance la cantidad necesaria para que el trámite se vuelva obligatorio. Lo ideal es hacer las cosas con tiempo y aprovechar este momento en que no hay tanta gente”, advirtió Labastida Pérez.
Noticias del tema