El Tiempo de Monclova

MONCLOVA CURP biométrica Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

CURP biométrica es la nueva versión de identidad como INE; Oficialías esperan equipos y capacitación

CURP biométrica: huellas, iris y facial para sustituir al INE. Aprobada por el Senado, espera equipos y capacitación en oficialías.

CURP biométrica
Criselda Farías/Periódico El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El documento con huellas, iris y reconocimiento facial, aprobada por Senado, podría sustituir a la credencial de elector como identificación oficial en todos los trámites.

 

La nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica tendrá medidas de seguridad tanto como la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) que ya se habla que sería el documento idóneo de identidad para los mexicanos, comentó Edmundo Cabello Meyer, Juez de Oficialía Segundo en Monclova.

El pasado 27 de junio, el Senado aprobó la  Ley Nacional para la Población que establece la CURP biométrica y la plataforma Llave Mx como herramientas obligatorias para autenticar e identificar a los ciudadanos en trámites digitales, además de instituir el Portal Ciudadano Único de Trámites y Servicios.

Nueva identificación 

El dictamen contempla que los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal, deberán garantizar el cumplimiento de esta ley mediante mecanismos digitales. La CURP actualizada estará disponible tanto en formato físico como digital.

La CURP biométrica es una versión más segura y moderna porque incorpora datos biométricos como huellas dactilares, reconocimiento facial y el iris, con el objetivo de reforzar la identidad de cada persona registrada.

Este sistema busca evitar la duplicación de identidades y brindar mayor certeza jurídica en trámites oficiales, ya que vincula directamente la identidad física de una persona con su CURP.

El Juez de la Oficialía destacó que se adoptó la credencial de elector como una licencia de identificación oficial pese a que su creación tiene otro objetivo que es el de hacer uso del derecho de participación ciudadana de votar por los gobernantes.

 

Sustitución

 Hasta antes de la creación de la CURP biométrica, el INE era el principal documento de identificación oficial, reiteró, por lo que ahora es posible que la CURP biométrica vaya sustituyendo a la credencial de elector como identificación para trámites oficiales.

Dado lo recién de la aprobación de la nueva CURP dijo que no cuentan aún con la indicación sobre la forma en que generarán el documento, los equipos con los que deberán hacerlos y que suponen las autoridades federales les van a dotar a las oficialías.

Para obtener los nuevos formatos del CURP a través de las oficialías van a requerir los equipos para ello, como es plasmar la huella del iris y el reconocimiento facial, que por ahora no tienen y van a tener que dotárselos.

“Estamos a la espera de la publicación, de la instrucción, capacitación y dotación de los equipos de esta nueva disposición en el trámite de la CURP y que va a requerir un nuevo esquema de registro de la identificación de las personas”, apuntó.

Por lo pronto, en las oficialías del estado rige el trámite de la CURP como tal con los documentos INE, pasaporte, cédula profesional y matrícula consular.

Identidad

 Con esta medida se busca digitalizar y fortalecer el control de la identidad nacional, facilitando el acceso a servicios públicos de forma segura y eficiente. El CURP biométrico es especialmente útil en programas sociales, procesos de salud, educación y seguridad pública, donde es fundamental comprobar la identidad de los beneficiarios.

Búsqueda

 La reforma obliga a todas las instituciones, públicas o privadas, a solicitarla para la prestación de servicios o trámites, y crea una Plataforma Única de Identidad que integrará registros como el Banco Nacional de Datos Forenses y el Registro Nacional de Personas Desaparecidas.

El objetivo es fortalecer la búsqueda e identificación de personas desaparecidas, permitiendo a las fiscalías, FGR, la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia acceder en tiempo real a la CURP biométrica para dar alertas.

CURP biométrica
CURP biométrica

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana