El Tiempo de Monclova 🔍

INTERNACIONAL Cumbre Comercial Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Cumbre Celac-UE inicia en Colombia con ausencias y tensiones por EE. UU

Cumbre Celac-UE en Colombia inicia con ausencias notables y tensiones por EE. UU., buscando reimpulsar cooperación en comercio y energía.

Cumbre Comercial
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La cuarta cumbre entre la Celac y la Unión Europea comenzó en Colombia con notables ausencias, tensiones diplomáticas y críticas a la política de Estados Unidos.

En Santa Marta, Colombia, arrancó este domingo la reunión entre altos representantes de la Celac y la Unión Europea, marcada por la baja asistencia de líderes, la cancelación de última hora de Ursula von der Leyen y el clima de tensión provocado por los ataques militares ordenados por Donald Trump en el Caribe.

Cumbre con escasa participación y tono crítico hacia EE. UU.

Solo nueve jefes de Estado y de Gobierno acudieron al encuentro, que busca reimpulsar la cooperación birregional en temas de comercio, transición energética y lucha contra el crimen organizado.“Compartimos los mismos valores, creemos en el Estado de derecho y la democracia”, afirmó Kaja Kallas, vicepresidenta de la Comisión Europea, al llegar al evento en representación del bloque, tras la cancelación de Ursula von der Leyen.

Kallas también advirtió que el uso de la fuerza solo puede justificarse en defensa propia o con aval de la ONU, en referencia a las operaciones estadounidenses contra presuntos narcotraficantes.

Petro y Lula piden unidad latinoamericana

El presidente Gustavo Petro denunció presiones de Estados Unidos para limitar la asistencia de mandatarios a la cumbre, y llamó a que Europa y América Latina actúen como un “faro unificado” ante las crisis globales.A su lado, el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva destacó la importancia del diálogo birregional y defendió el avance del acuerdo comercial UE-Mercosur, posicionado como interlocutor clave ante Bruselas.

Los asistentes posaron con una mochila arhuaca, símbolo indígena de Santa Marta, antes de iniciar las reuniones a puerta cerrada. Sin embargo, analistas señalaron falta de coordinación y organización por parte del gobierno colombiano, lo que habría desincentivado la presencia de más líderes.

Washington en el centro de la controversia

La Casa Blanca, bajo órdenes de Donald Trump, desplegó una flota militar en el Caribe con el argumento de frenar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos. Desde septiembre, el ejército estadounidense ha abatido a más de 70 presuntos narcotraficantes, acciones calificadas por Petro como “ejecuciones extrajudiciales”.

Además, Washington retiró a Colombia la certificación de aliado en la lucha antidrogas e impuso sanciones económicas, aumentando la tensión bilateral.Según la politóloga Sandra Borda, “no se espera una declaración conjunta que mencione explícitamente a Estados Unidos”, aunque las críticas al intervencionismo estadounidense se repitieron en los discursos.

Europa y América Latina, aliados pese a las diferencias

Pese a las discrepancias en temas como la guerra en Ucrania, la Celac y la Unión Europea mantienen una alianza estratégica basada en el intercambio de tecnologías, energía limpia y materias primas.El presidente del Consejo Europeo, António Costa, y el presidente español, Pedro Sánchez, fueron las figuras europeas de mayor perfil presentes en la cita.

Aunque con una participación limitada, la cumbre deja entrever el deseo de ambas regiones por fortalecer sus lazos en un escenario global cada vez más polarizado.

Cumbre Comercial : México participa en la Cumbre CELAC-Unión Europea en Colombia

El canciller Juan Ramón de la Fuente encabeza la representación de México en la IV Cumbre CELAC-Unión Europea, celebrada en Santa Marta, Colombia. El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, participa este domingo 9 y lunes 10 de noviembre en la IV Cumbre -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana