CTM Monclova respalda la aplicación de la Ley Silla y garantiza espacios de descanso para los trabajadores

En el caso de la industria metalmecánica, Mata explicó que, si bien hay procesos de producción donde es difícil mantener una silla en uso constante por razones técnicas, todas las empresas ya disponen de áreas específicas para el descanso periódico.
El dirigente de la CTM en Monclova, Jorge Carlos Mata, informó que la Ley Silla, que entró en vigor el 17 de junio, tendrá un periodo de transición hasta el 17 de julio para la emisión de reglas claras que guíen su aplicación. Se espera que para diciembre las empresas estén completamente alineadas con los requerimientos legales, dando cumplimiento pleno a esta disposición federal orientada a garantizar condiciones laborales más humanas para los trabajadores.
Industria metalmecánica ya cuenta con espacios para descanso
En el caso de la industria metalmecánica, Mata explicó que, si bien hay procesos de producción donde es difícil mantener una silla en uso constante por razones técnicas, todas las empresas ya disponen de áreas específicas para el descanso periódico. Los llamados “tiempos muertos” permiten a los trabajadores reposar, hidratarse o simplemente tomar un respiro, aprovechando espacios previamente habilitados y adecuados en función de la operación que desempeñan.
Aplicación más directa en el sector servicios
El dirigente señaló que la aplicación más estricta de la Ley Silla se proyecta en el sector de servicios, especialmente en negocios como restaurantes, zapaterías y mueblerías, donde empleados de mostrador permanecen de pie durante toda la jornada. Este tipo de condiciones laborales, explicó, son el enfoque principal de la ley, al buscar que se respeten los derechos físicos y humanos del personal de atención al público.
Implementación adaptada a los procesos de cada empresa
La ley no establece un tiempo fijo de trabajo y descanso, ya que dependerá del tipo de proceso productivo en cada empresa. Según Mata, el cumplimiento de esta medida será permanente y adaptativo, y no implica una interrupción de las actividades, sino el derecho básico a tener un lugar adecuado para sentarse durante la jornada cuando las condiciones lo permitan.
Multas y supervisión a cargo de la Secretaría del Trabajo
En caso de incumplimientos, las sanciones serán aplicadas por la Secretaría del Trabajo, que tiene la facultad de realizar inspecciones y verificar que se cumplan las disposiciones en los centros laborales. La CTM, dijo Mata, mantiene una estrecha comunicación con los trabajadores para asegurarse de que sus derechos sean respetados y que los espacios estén equipados adecuadamente, según los requerimientos de cada área operativa.
Noticias del tema