CTM: 'En la región estamos sobreviviendo'

CTM exige definición del T-MEC y mayor audacia del gobierno federal.
La región Centro del estado se encuentra en una etapa de mera supervivencia económica, advirtió Jorge Carlos Mata López, secretario general de la CTM Monclova, quien urgió al gobierno federal a actuar con mayor audacia en las negociaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Consideró que deben definirse cuanto antes las reglas que marcarán el rumbo de la economía nacional.
"Estamos sobreviviendo"
Las empresas están resistiendo con lo mínimo mientras esperan tres definiciones fundamentales: la economía de Estados Unidos, las reformas laborales y la firma del nuevo tratado de libre comercio”, señaló el dirigente obrero.
Agregó que la falta de claridad en las negociaciones ha frenado inversiones, generando incertidumbre y puesto en riesgo tanto a las empresas como a los trabajadores.
Mata López explicó que, de concretarse la firma del T-MEC a mediados de 2026, los beneficios económicos no se reflejarían sino hasta finales de ese año o principios de 2027. Por ello, insistió en que el gobierno mexicano debería “atreverse” y empujar una definición a principios del próximo año. “¿Para qué esperar hasta el final? México debería estar ya presionando junto con Canadá para firmar y generar una dinámica económica. Pero no hay señales; quienes deberían verlas están distraídos en otros temas”, lamentó.
El dirigente sindical sostuvo que el impacto del T-MEC no solo recaerá en las grandes industrias, sino también en la planta productiva nacional y, sobre todo, en los trabajadores. En ese sentido, advirtió que México deberá ofrecer condiciones competitivas frente a sus socios comerciales, incluyendo una jornada laboral de 40 horas y salarios que sean equivalentes en términos regionales.
“El salario tiene que ser competitivo a nivel de los tres países, no solo en México. Pero eso también implica riesgos.
“Los niveles de exportación se han caído; el acero caro, los aranceles, los altos costos de traslado", dijo, "Todo esto nos ha dejado solo una opción de mantenernos, sobrevivir”.
Añadió que mientras el sector automotriz muestra un leve repunte, la industria del acero sigue “seriamente comprometida”.
El líder sindical criticó la falta de incentivos para el mercado interno y la ausencia de inversión pública que estimule el consumo nacional. “Si no vamos al extranjero, vayamos al mercado nacional. Pero el gobierno federal no ha hecho nada por atender el proceso que vive esta región. Es un gobierno de simbolismos, no de acción económica”, afirmó.
Mata López insistió en que la región Centro debe cambiar su vocación industrial y apostar por atraer empresas tecnológicas que diversifiquen la economía local. “Se hacen esfuerzos, pero no llegan de la noche a la mañana. Mientras tanto, preferimos subsistir con lo que hay, antes que emigrar”, insistió.
Economía: Atractivo de México para el nearshoring se desacelera, advierte Kearney
La consultora Kearney advirtió que el atractivo de México para el nearshoring está en pausa por los aranceles, la inseguridad y la incertidumbre sobre el T-MEC. La firma internacional Kearney señaló que México atraviesa un periodo de pausa en su atractivo para el nearshoring, -- leer más
Noticias del tema