CTM Coahuila concluye convención sindical: “Trabajaremos con o sin T-MEC”

Durante la Convención de Sindicalismo Responsable en Mazatlán, la CTM de Coahuila acordó mantener la productividad con o sin tratado comercial con Estados Unidos.
“Trabajaremos con tratado o sin tratado”, fue la conclusión a que llegaron en la Convención de Sindicalismo Responsable de la CTM, ante la incertidumbre sobre la continuidad del T-MEC, amenazado por Donald Trump, destacó Mario Dante Galindo, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México en Frontera.
La reunión se llevó a cabo durante tres días en Mazatlán, Sinaloa, donde líderes sindicales analizaron el panorama económico y laboral de cara a posibles cambios en las relaciones comerciales con Estados Unidos.
Adaptación ante cualquier escenario
Galindo Montemayor explicó que el principal acuerdo de la convención fue la necesidad de prepararse para cualquier escenario, incluida la posibilidad de que el T-MEC, Tratado de México, Estados Unidos y Canadá no sea renovado.
“Nosotros tenemos que buscar la manera de que las empresas sean productivas, y de encontrar canales para seguir vendiendo a Estados Unidos o a cualquier otro país. No podemos depender de un solo tratado”, afirmó Galindo.
El líder sindical reconoció que Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de México, pero subrayó que la prioridad debe ser garantizar la estabilidad laboral y la permanencia de las empresas, aún sin un acuerdo comercial vigente.
Un sindicalismo activo, no dependiente
Galindo señaló que el sindicalismo responsable no puede limitarse a reaccionar ante decisiones de gobiernos o tratados internacionales, sino que debe adelantarse y actuar.
“Tenemos que levantar la vista y buscar otros escenarios. Es cierto que el panorama sin tratado es complejo, pero no podemos paralizarnos. La productividad y la cooperación con las empresas serán claves”, señaló.
Inquietudes ante debilidad institucional
Otro de los puntos abordados durante la convención fue la debilidad institucional en materia de justicia laboral en México. Galindo advirtió que esta situación podría jugar en contra durante la revisión del T-MEC, por lo que el Gobierno Federal debe enviar a especialistas capaces de defender los intereses de los trabajadores y del país.
“El tema de la justicia y de las leyes laborales en México nos deja en desventaja. Esperamos que quienes participen en la revisión del tratado lo hagan con conocimiento y visión”, expresó.


Noticias del tema