Crisis por narco en Chiapas provoca desplazamiento de mexicanos a Guatemala
Mexicanos huyen a Guatemala por la violencia del narco en Chiapas, donde cárteles disputan rutas. Unos 100 refugiados reciben ayuda en Guailá.

Unos 100 mexicanos se refugiaron en la aldea Guailá, Guatemala, huyendo de la violencia del narcotráfico en Chiapas, donde cárteles disputan rutas de drogas.
El gobierno guatemalteco informó que alrededor de 100 mexicanos buscan protección y asistencia humanitaria en la aldea Guailá, Huehuetenango, tras escapar de la violencia vinculada a los cárteles Jalisco Nueva Generación y Sinaloa en el sur de Chiapas, México.
El éxodo comenzó el 10 de agosto y las autoridades guatemaltecas están brindando albergue y apoyo en la escuela de la aldea. La vocera del Instituto Guatemalteco de Migración, María Enamorado, señaló que la medida responde a la escalada de violencia en comunidades chiapanecas.
Analistas destacan que Chiapas enfrenta un recrudecimiento de enfrentamientos entre cárteles, situación que el año pasado también provocó la huida temporal de 600 mexicanos, quienes regresaron siete meses después.
Reacción de gobiernos y seguridad fronteriza
El viernes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se comprometió a fortalecer la seguridad en la frontera con Guatemala durante una reunión con su homólogo guatemalteco, Bernardo Arévalo.
Este encuentro tuvo lugar dos meses después de una incursión policial mexicana en territorio guatemalteco, que generó protesta oficial y disculpas diplomáticas, evidenciando la complejidad de la cooperación en materia de seguridad fronteriza.
Narcotráfico: DEA lanza Proyecto Portero para combatir cárteles en la frontera con México
La DEA, en colaboración con México, puso en marcha el Proyecto Portero, un programa destinado a desmantelar a los “guardianes” de los cárteles responsables del contrabando de drogas, armas y dinero. La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) anunció este lunes el Proyecto -- leer más
Noticias del tema