Crisis ganadera impulsa subastas como alternativa de venta
Ganaderos de Coahuila recurren a subastas para enfrentar la crisis por plaga y restricciones de exportación, buscando soluciones efectivas.

Ganaderos de Coahuila buscan estrategias efectivas para comercializar su ganado, enfrentando plaga de gusano barrenador y restricciones en exportaciones internacionales.
La ganadería en la región carbonífera de Coahuila enfrenta una crisis sin precedentes debido al brote del gusano barrenador, una plaga que ha paralizado la exportación de ganado hacia Estados Unidos desde finales de 2024. Apolinar “Polo” Guajardo, presidente de la Asociación Ganadera de Múzquiz, ha destacado como una voz activa en la defensa de los productores locales y en la búsqueda de soluciones para mitigar los efectos de esta emergencia sanitaria que ha afectado a miles de familias dedicadas al sector ganadero.
Parálisis
Desde noviembre de 2024, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) suspendió la importación de ganado en pie desde México tras detectar un brote de gusano barrenador en Chiapas. Esta medida impactó de manera directa a empresas dedicadas exclusivamente a la compra y venta de ganado para exportación, como Ganadera Cañón de Lobo. Javier Espinosa Tijerina, representante de la empresa, explicó que las ventas cayeron hasta un 50% y que los márgenes de ganaderos se desplomaron, provocando ajustes operativos que incluyeron la reducción de personal de 8 a 6 empleados.
El cierre de la frontera generó pérdidas millonarias y dejó a miles de productores sin un mercado para colocar su ganado. Ante esta situación, Guajardo ha insistido en la importancia de fortalecer el mercado nacional y ha trabajado de la mano con el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, para implementar estrategias que mitiguen el impacto económico, incluyendo apoyos directos a ganaderos y la promoción de canales alternativos de comercialización dentro del país.
Certificación
Para reactivar las exportaciones, el Gobierno de Coahuila lanzó un programa de certificación sanitaria que contempla la instalación de más de 150 trampas en puntos estratégicos del estado, con el objetivo de demostrar que el ganado coahuilense está libre de la plaga y cumplir con los estándares exigidos por las autoridades estadounidenses. Además, se retomó la técnica del insecto estéril (TIE), que consiste en liberar machos estériles para interrumpir el ciclo reproductivo del gusano barrenador. Esta estrategia, que ha probado su eficacia en décadas anteriores, busca erradicar la plaga sin recurrir al uso de pesticidas, lo que garantiza un manejo sustentable y seguro para la salud de los animales y el medio ambiente.
Paralelamente, se han realizado capacitaciones y talleres para los ganaderos sobre manejo sanitario y control de la plaga, reforzando la conciencia sobre la importancia de mantener el ganado libre de enfermedades y cumplir con los protocolos internacionales de exportación.
Reactivación
Ante la crisis, Guajardo ha impulsado la realización de subastas locales como alternativa para la comercialización del ganado, buscando conectar a productores con compradores nacionales y reducir la dependencia del mercado estadounidense. Aunque el número exacto de ganaderos afectados en la región no está definido, se estima que son miles los que han sufrido pérdidas significativas por la suspensión de exportaciones.
Las recientes lluvias han ayudado a mejorar las condiciones de los pastizales, aunque los años de sequía anteriores dejaron secuelas en la producción y la alimentación del ganado. Guajardo subraya que la unidad y el trabajo conjunto entre ganaderos, autoridades estatales y federales será clave para superar esta crisis y fortalecer la resiliencia del sector.
La situación en Múzquiz refleja un desafío mayor para la ganadería mexicana, que enfrenta no solo una crisis sanitaria, sino también la necesidad de reconfigurar su modelo productivo. La dependencia de las exportaciones y la vulnerabilidad ante brotes sanitarios evidencian la importancia de diversificar mercados, fortalecer la infraestructura sanitaria y promover estrategias innovadoras de manejo de plagas. La colaboración entre productores, autoridades y científicos será decisiva para garantizar la recuperación y la sostenibilidad del sector ganadero en la región carbonífera de Coahuila.
Ganadería: Exportaciones detenidas: ganaderos de Múzquiz optan por subastas locales
La ganadería en Múzquiz enfrenta pérdidas millonarias por el gusano barrenador; autoridades y productores implementan certificación sanitaria y subastas locales para reactivar el sector. Desde noviembre de 2024, la ganadería en Múzquiz, Coahuila, se ve afectada por el gusano -- leer más
Noticias del tema