Crisis económica deja a cientos fuera del crédito de autos en Monclova: 40% de solicitudes son rechazadas

El cierre y crisis de AHMSA dejaron secuelas financieras en Monclova: 4 de cada 10 personas no son sujetas de crédito.
La situación económica que vive Monclova tras la crisis de Altos Hornos de México (AHMSA) ha dejado secuelas en la industria automotriz local. La falta de liquidez y el aumento de personas en el buró de crédito han provocado que entre un 30 y 40% de las solicitudes de financiamiento para autos sean rechazadas, reveló el empresario y propietario de cuatro agencias automotrices, Enrique Zabaleta.
Monclova, ciudad en buró de crédito
Zabaleta explicó que la crisis generada por el paro de AHMSA no solo afectó el empleo y los ingresos familiares, sino también la capacidad de los ciudadanos para acceder a financiamientos.
“Muchos de los ex trabajadores y proveedores quedaron marcados en el buró de crédito porque no pudieron seguir pagando sus compromisos. Eso nos está afectando a todos los sectores”, señaló.
El empresario explicó que esta situación es un reflejo directo del freno económico que sufre la región.
“No es falta de intención de compra, es falta de dinero. El flujo económico está detenido y eso nos está pegando muy fuerte”, agregó.
Caen las ventas en la industria automotriz
El impacto se siente con fuerza en el sector automotriz, donde las ventas han caído hasta 40% en comparación con años anteriores.
“En Monclova deberíamos estar vendiendo entre 600 y 700 unidades mensuales, pero hoy apenas llegamos a 400. Es una diferencia muy grande”, comentó Zabaleta.
El empresario precisó que esta baja no solo obedece a la falta de crédito, sino también a la llegada de nuevas marcas al mercado.
“Hay una competencia muy fuerte con las agencias chinas, que entraron con precios bajos y grandes inventarios. Eso también nos ha restado clientes”, dijo.
Competencia y esperanza de recuperación
Pese a la competencia asiática, el empresario destacó que todas las marcas contribuyen a mejorar el mercado y la calidad del servicio. Sin embargo, reconoció que la diferencia en aranceles y costos de importación eleva los precios en México entre un 20 y 25%, lo que limita la competitividad frente a los modelos extranjeros.
Aun así, consideró que son optimistas en el sector y confía en que la recuperación de la región llegará con nuevas inversiones.
“Monclova tiene potencial. Solo necesitamos que se reactive la economía y que vuelva a circular el dinero. Cuando eso pase, las ventas y los créditos regresarán”, aseguró.
Una región que resiste
Mientras tanto, las agencias locales trabajan con números ajustados y estrategias para mantenerse a flote. pues han sido meses difíciles, pero los inversionistas siguen apostando por la ciudad y a que la situación mejorará pronto.


Noticias del tema