Crisis del transporte en Monclova: más de 20 empresas han cerrado por falta de trabajo

La falta de movimiento de mercancías ha provocado el cierre de al menos 20 empresas transportistas en Monclova, con una pérdida de hasta 600 empleos locales.
Gerardo Bortoni, presidente de Canacar, confirmó el cierre de más de 20 empresas de transporte en Monclova debido a la disminución drástica en la movilización de mercancías, lo que ha generado desempleo y una crisis regional sin precedentes.
Se paraliza el motor del transporte en Monclova
La economía del transporte de carga en Monclova atraviesa uno de sus peores momentos, señaló el presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), en los últimos meses han cerrado más de 20 empresas transportistas, principalmente micro y pequeñas, dejando a entre 500 y 600 personas sin empleo.
"La región no es la excepción", señaló Bortoni en entrevista, confirmando que el fenómeno no solo es local, sino que afecta a todo el país.
La razón principal: la falta de producción y movimiento de mercancías, derivada de una contracción económica generalizada y una menor inversión nacional y extranjera.
Empresas abandonadas y camiones sin reparar
El impacto va más allá del cierre de compañías. Muchas unidades de transporte se encuentran abandonadas en talleres, sin posibilidad de reparación, ya que sus dueños han optado por canibalizar sus propias unidades para sobrevivir.
“Se fue comiendo el negocio poco a poco”, explicó Bortoni, describiendo cómo la falta de insumos básicos como llantas llevó a una degradación progresiva del servicio.
Además, algunas empresas que aún operan han tenido que reducir su tamaño, limitando sus rutas y cobertura para ajustarse a una demanda intermitente y muy localizada.
Contratación de foráneos
Aun con esta crisis, algunas compañías exportadoras en la región continúan contratando transportistas foráneos, lo que ha generado frustración entre los transportistas locales.
Si bien Bortoni aclaró que no se trata de pedir preferencia por ser de la región, sí hizo un llamado a las empresas a ser más empáticas con la situación económica local y brindar mayor participación a los operadores locales.
“Nos damos cuenta de que el trabajo aparece por momentos en distintas ciudades. Cuando hay en Altamira, no hay en Manzanillo, y viceversa”, explicó, destacando lo incierto del panorama nacional.
Regionalizar el problema
Ante este panorama, Canacar propone regionalizar la problemática y comenzar a tocar puertas directamente con las empresas que generan carga en la región.
“Es momento de hacer labor y explicar el contexto local. No hay mejor lucha que la que se hace”, subrayó Bortoni, quien también reconoció que muchas decisiones se toman desde fuera, pues las direcciones generales de las empresas exportadoras no están radicadas en Monclova.
Aunque por ahora no se prevé una nueva ola de cierres, el sector se encuentra en un frágil punto de equilibrio, con ventas reducidas hasta en un 50%, según el líder transportista.

Noticias del tema