¿Crimen organizado detrás del ataque a policías en Puebla con explosivos?

Explosivos activados a distancia fueron detonados contra policías en Coronango, Puebla, dejando dos heridos y restos humanos abandonados junto a un vehículo.
Dos policías municipales resultaron heridos tras un ataque con explosivos activados de manera remota ocurrido el lunes 30 de junio en el municipio de Coronango, Puebla. El hecho, calificado como un posible acto del crimen organizado, dejó también el hallazgo de restos humanos y un artefacto no detonado conectado a un celular.
Explosivos detonados contra policías en Coronango, Puebla
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado confirmó que el ataque fue premeditado y ejecutado con artefactos explosivos de fabricación artesanal, activados a distancia en contra de elementos municipales, estatales y ministeriales.
El atentado se registró en el Antiguo Camino a Miahuacán, donde las autoridades ubicaron un vehículo con reporte de robo y, a escasos metros, tres bolsas de plástico que contenían restos humanos.
Al acercarse al lugar, los policías fueron sorprendidos por dos explosiones que causaron heridas a dos agentes municipales, aunque ninguno resultó con lesiones de gravedad.
Hallazgo de restos humanos y artefacto sin detonar
Durante el operativo de inspección, personal especializado localizó un tercer artefacto explosivo conectado a un teléfono celular, el cual no logró detonar. Como medida preventiva, se realizó un barrido de seguridad en un perímetro de 30 metros para descartar otros riesgos en la zona.
Las detonaciones provocaron cráteres de hasta 50 centímetros de profundidad, lo que evidenció la potencia del explosivo. Cerca del vehículo, se recuperaron restos humanos pertenecientes, presuntamente, a dos hombres, según informes preliminares.
Las bolsas con los cuerpos estaban dispuestas como parte de la escena del ataque, y se investiga si fueron colocadas intencionalmente como mensaje o advertencia.
Fiscalía y Sedena investigan posible vínculo con crimen organizado
La Fiscalía General del Estado (FGE), junto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la SSP, mantienen abiertas las investigaciones para identificar a las víctimas, determinar el origen del material explosivo y esclarecer la autoría del atentado.
El gobernador Alejandro Armenta declaró que este tipo de actos podrían tratarse de una “respuesta del crimen organizado” ante las acciones del gobierno contra la inseguridad en Puebla.
Hasta el momento no se ha informado sobre detenidos ni sobre grupos específicos responsables, pero se mantiene abierta la línea de investigación sobre delincuencia organizada.
seguridad: Cae en Coahuila uno de los 10 más buscados de Texas
Un peligroso fugitivo estadounidense, acusado de delitos sexuales y violencia, fue detenido en Coahuila y deportado a Estados Unidos por autoridades mexicanas. La Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General del Estado de Coahuila, en colaboración -- leer más
Noticias del tema