El Tiempo de Monclova 🔍

Finanzas Empleo Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Creación de empleo formal en México alcanza máximo histórico

El empleo formal en México alcanza un récord en octubre con 217,491 plazas, según el IMSS. A pesar del récord mensual, el crecimiento anual disminuye un 7.4%.

Empleo
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El IMSS registró la cifra de empleo más alta para un mes de octubre desde 1997, con la creación de 217 mil 491 plazas formales.

Durante octubre de 2025, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró un aumento mensual de 217 mil 491 plazas, alcanzando un total de 22 millones 789 mil empleos formales en el país. A pesar del repunte, la generación acumulada en el año suma 550 mil 794 puestos, una reducción de 7.4% respecto a 2024.

Creación de empleo rompe récord mensual, pero se desacelera el crecimiento anual

El IMSS destacó que el crecimiento de octubre representa la cifra más alta para ese mes desde que se tiene registro, en 1997. Sin embargo, el acumulado anual refleja una menor dinámica en el empleo formal, lo que evidencia una moderación en la recuperación económica.

De los más de 22.7 millones de empleos registrados, 87% son permanentes y 13% eventuales, una proporción estable en comparación con meses anteriores. Este comportamiento reafirma la estabilidad del empleo permanente en México, aunque persisten retos en la creación sostenida de nuevos puestos de trabajo.

Plataformas digitales y nuevas modalidades laborales

El informe señala que existen 1 millón 240 mil trabajadores beneficiarios de la reforma de plataformas digitales, quienes fueron dados de alta ante el IMSS. No obstante, muchos no superaron el umbral del ingreso neto mensual, lo que limita su acceso a ciertos seguros sociales.

Aun así, estos trabajadores cuentan con el seguro de riesgos de trabajo, que cubre accidentes o enfermedades laborales y garantiza el pago del 100% del salario registrado durante la incapacidad, además de atención médica, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria.

Sectores con mayor crecimiento laboral

Los sectores de transportes y comunicaciones reportaron un aumento anual de 9.6%, seguidos por comercio (2.9%) y electricidad (2.8%).Por entidad federativa, el Estado de México, la Ciudad de México e Hidalgo registraron los mayores avances, con incrementos superiores al 2.5%.

A pesar de la recuperación en algunos rubros, el número de registros patronales se ubicó en 1 millón 39 mil, mostrando una variación anual negativa de 2.3%, derivada de mayores controles en la apertura de registros a personas físicas.

Salario base mantiene tendencia al alza

El salario base de cotización promedio alcanzó 622 pesos diarios, un incremento anual de 7.1%, equivalente a 41.5 pesos adicionales. Este dato consolida la tendencia positiva en los ingresos formales, pese a la desaceleración en la creación de nuevos empleos.

Empleo: Trabajadores cuidan su empleo ante la incertidumbre económica y temor por aranceles

Las empresas operan a la mitad de su capacidad y los obreros evitan causar baja para no quedarse sin trabajo. Ante la incertidumbre económica, la amenaza de nuevos aranceles y la baja en la producción industrial, los trabajadores de la región Centro están cuidando su empleo -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana