Corte Suprema permite a Trump deportar migrantes a Sudán

La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó el traslado de migrantes detenidos en Yibutí a Sudán del Sur; entre ellos se encuentra un ciudadano mexicano.
La Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó que la administración del expresidente Donald Trump puede deportar a Sudán del Sur a un grupo de migrantes retenidos en Yibutí, entre los cuales se encuentra un mexicano, informó este jueves CNN. La resolución refuerza la política de traslados a terceros países, incluso sin previo aviso, bajo criterios de seguridad nacional.
En una decisión que ha generado fuerte controversia, la Corte Suprema de Estados Unidos autorizó a la administración del expresidente Donald Trump a deportar a Sudán del Sur a un grupo de migrantes que se encontraban retenidos en una base militar estadounidense en Yibutí, en el Cuerno de África. El grupo incluye a personas de diversas nacionalidades, entre ellas un ciudadano mexicano.
La sentencia, emitida el pasado 23 de junio de 2025, se produce en el contexto de un fallo anterior que otorga al gobierno de Estados Unidos la facultad de reubicar a migrantes en países distintos a su nación de origen, incluso sin previo aviso ni consentimiento.
Según reportes de CNN, los migrantes llevaban semanas bajo custodia en la base de Yibutí cuando se les notificó la decisión de su traslado inminente a Sudán del Sur, un país marcado por una prolongada inestabilidad política y conflictos armados.
Casa Blanca celebra el fallo como "una victoria para la ley y el orden"
La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, celebró la decisión del máximo tribunal como un triunfo legal y político para la postura migratoria de la administración Trump.
"Es otra victoria increíble para Estados Unidos", declaró.
"Agradecemos a la Corte por fallar del lado de la ley y el orden, y por afirmar la autoridad ejecutiva del Presidente. Las deportaciones masivas de extranjeros ilegales continuarán, como lo exigió el pueblo estadounidense".
Leavitt también criticó a los jueces de instancias inferiores, argumentando que no deberían interferir en decisiones de seguridad nacional tomadas por el Poder Ejecutivo.
¿Por qué Sudán del Sur?
La decisión de enviar a los migrantes a Sudán del Sur, y no a sus países de origen, se sustenta en los acuerdos de cooperación regional que el gobierno de Trump había negociado como parte de su política de "tercer país seguro", que busca reducir el ingreso irregular a Estados Unidos redirigiendo a los solicitantes de asilo a naciones dispuestas a recibirlos.
Sin embargo, organizaciones humanitarias y defensores de derechos humanos han alertado que Sudán del Sur no ofrece garantías mínimas de seguridad para los migrantes, especialmente si no tienen vínculos con ese país.
Preocupación por el migrante mexicano
Hasta el momento, no se ha revelado la identidad del migrante mexicano incluido en el grupo, ni su situación migratoria o motivo de detención. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) no ha emitido postura oficial, pero se espera que solicite información a la embajada de México en Etiopía, que también da cobertura consular en Yibutí.
El caso pone de relieve los riesgos de deportaciones forzadas a terceros países, especialmente en zonas de conflicto, y genera preguntas sobre la protección internacional que corresponde a ciudadanos en tránsito.
Noticias del tema