Corte ordena a Petro pedir perdón a periodistas por insultos públicos

La Corte Constitucional de Colombia ordenó al presidente Gustavo Petro pedir disculpas públicas a mujeres periodistas tras referirse a ellas como “las muñecas de la mafia”.
La Corte Constitucional de Colombia ordenó este lunes al presidente Gustavo Petro emitir disculpas públicas, en un plazo de cinco días, a mujeres periodistas tras referirse a ellas como “las muñecas de la mafia”, revocando decisiones previas que rechazaban acciones de tutela por discriminación y violencia de género.
Petro deberá disculparse públicamente por declaraciones polémicas
La Corte Constitucional de Colombia determinó que el presidente Gustavo Petro debe pedir disculpas públicas a las mujeres periodistas afectadas por sus declaraciones durante la ceremonia de posesión de la defensora del pueblo, Iris Marín, el 30 de agosto de 2024. En esa ocasión, Petro afirmó que “las periodistas del poder, las muñecas de la mafia, construyeron la tesis del terrorismo en la protesta y criminalización del derecho genuino a protestar”.
Según precisó el tribunal en un comunicado fechado el 16 de octubre y difundido el lunes, el pronunciamiento de Petro “deberá hacerse en el mismo formato en el que se expresaron las afirmaciones estigmatizantes”, es decir, a través de una alocución presidencial dirigida exclusivamente a ese objetivo.
Amparo de derechos fundamentales
Con esta decisión, la Corte revocó las sentencias anteriores del Consejo de Estado que habían rechazado las acciones de tutela presentadas por varias mujeres periodistas. El tribunal aseguró que concede “el amparo de los derechos fundamentales de las accionantes a vivir una vida libre de violencias y a la no discriminación”.
Además de las disculpas públicas, la Corte ordenó a Petro abstenerse de emitir mensajes que puedan atentar contra los derechos a la no discriminación y a una vida libre de violencia de género.
Reacciones de medios y organizaciones
Las declaraciones de Petro fueron rechazadas por medios de comunicación, periodistas y organizaciones como la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP). Entre 2023 y 2024, la FLIP registró 171 casos de agresiones contra mujeres periodistas, de las cuales 43 correspondieron a amenazas, reflejando un contexto preocupante sobre la seguridad y libertad de la prensa en Colombia.
Implicaciones de la decisión
Esta resolución marca un precedente en la protección de los derechos de las mujeres periodistas y establece límites claros sobre los comentarios públicos de autoridades. El cumplimiento de la orden de disculpas de Petro será clave para evaluar la eficacia de las medidas de protección y el respeto a los derechos fundamentales en el país.
Noticias del tema