Coparmex confía en que el país mantendrá estabilidad comercial y avance en negociaciones del T-MEC

El presidente de Coparmex región Centro, Mario Coria, consideró que los nuevos aranceles de Estados Unidos a Canadá no afectarán a México, que mantiene su propia negociación.
Tras el anuncio de nuevos aranceles de Estados Unidos a Canadá, el presidente de Coparmex región Centro, Mario Coria Roehll, afirmó que México no sufrirá repercusiones directas, pues cada país lleva sus propias negociaciones comerciales con el gobierno estadounidense.
“Cada nación está llevando sus acuerdos. En el caso de México, estamos en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y confiamos en que la Cancillería y la Secretaría de Economía logren buenos resultados”, señaló el empresario.
Coria destacó que la prioridad debe ser fortalecer el bloque económico de América del Norte, bajo un esquema de cooperación y beneficio mutuo.
“Debemos dejar de competir entre nosotros y construir un bloque sólido donde las tres economías se complementen”, subrayó.
Aranceles afectan también a la economía estadounidense
El líder empresarial explicó que la política arancelaria de Estados Unidos ha generado efectos contraproducentes incluso dentro de su propio mercado.
“Muchos de esos aranceles se trasladan al producto terminado, elevando su costo y afectando la demanda interna. No solo se perjudica el país al que se le impone el arancel, sino también el consumidor estadounidense”, puntualizó.
Agregó que la economía norteamericana atraviesa un periodo complicado, con cierres temporales de oficinas gubernamentales y ajustes fiscales, lo que, dijo, “demuestra que las decisiones proteccionistas no están dando los resultados esperados”.
Coria confió en que los próximos meses sean de diálogo y acuerdos, para acelerar la economía y evitar medidas que frenen el crecimiento en la región.
Nuevas inversiones en la región Centro de Coahuila
Coria comentó que mañana martes han sido invitados a un evento donde anunciarán nuevas inversiones en la región Centro, con la colocación de la primera piedra de una nueva empresa que se sumará al desarrollo industrial local.
“Vemos con buenos ojos que sigan llegando inversiones a la región. No son empleos inmediatos, pero son pasos firmes hacia una recuperación sostenida”, expresó.
Recordó que la empresa Dual ya está próxima a iniciar operaciones, generando 200 empleos directos, y que con la nueva planta se consolida la atracción de capitales a Monclova.
Perspectiva económica optimista
Sobre el cierre del año, el presidente de Coparmex reconoció que la situación económica aún es compleja para algunos sectores, aunque destacó signos de recuperación en industrias específicas.
“Hay giros que van viento en popa y otros que enfrentan complicaciones. Lo importante es que ya vemos empresas que están recuperando su capacidad de producción”, apuntó.
Coria confió en que, con el arranque de nuevas operaciones y la estabilidad en las negociaciones internacionales, 2026 inicie con una economía más dinámica y generadora de empleo para la región.
Noticias del tema