El Tiempo de Monclova

MONCLOVA reunión de autoridades estatales e IP con federación Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Coparmex Coahuila lleva a CDMX preocupaciones sobre jornada laboral y aranceles

reunión de autoridades estatales e IP con federación
Criselda Farías/El Tiempo de Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Representantes de Coparmex Coahuila sostuvieron una reunión en CDMX con autoridades laborales, donde expusieron preocupaciones sobre la reforma de 40 horas y aranceles.

El presidente de Coparmex región Centro, Mario Coria Roehll, informó sobre una reunión sostenida en la Ciudad de México con la Secretaría del Trabajo y autoridades estatales, en la que se abordaron dos temas clave para el sector productivo de Coahuila: el avance hacia la jornada laboral de 40 horas y la afectación provocada por los aranceles.

La reunión fue promovida por instrucciones del gobernador de Coahula,  Manolo Jiménez, y también participaron la secretaria del Trabajo de la entidad, Nazira Zogbi, y dirigentes empresariales, concretamente la Coparmex llevó la representación.

Apertura al diálogo sobre las 40 horas

Coria Roehll destacó que en el encuentro, el Gobierno Federal mostró apertura para escuchar propuestas de los empresarios coahuilenses respecto a la implementación de la jornada laboral de 40 horas, lo cual fue considerado como un avance positivo por parte del sector patronal.

Nos fue muy bien, hubo muy buena apertura al diálogo. Nos dijeron que quieren que hagamos propuestas y ya estamos trabajando en eso”, señaló Coria Roehll.

Explicó que se establecerán mesas de trabajo locales con empresas y centros laborales para diseñar planteamientos específicos desde la región centro del estado.

Aplicación gradual y adecuaciones por sector

Coria destacó que Coparmex Nacional ha insistido en que la transición hacia las 40 horas sea gradual y con enfoque progresivo. La Secretaría del Trabajo federal también reconoció que no todos los empleos son iguales, y que se requerirá un análisis detallado para ciertos sectores.

Nos dejaron muy claro que para el año 2030 debe estar ejecutado el cambio. Pero también hablaron de tropicalizar la reforma para distintos tipos de empleo”, comentó.

El líder empresarial consideró positivo que el debate se esté llevando a cabo con todos los sectores productivos y sindicales del país, buscando consensos para una implementación responsable.

Impacto de aranceles preocupa al sector empresarial

Comentó que otro punto abordado durante la reunión fue la preocupación del sector empresarial por el impacto económico de los aranceles anunciados, particularmente por su efecto en la inversión y el empleo en Coahuila.

Fuimos a concientizar sobre cómo está el tema aquí, el impacto que ha tenido el tema arancelario en la economía regional”, explicó Coria.

Coria advirtió que de aplicarse nuevos aranceles a partir del 1 de agosto, el efecto negativo se sentirá de inmediato, especialmente en estados fronterizos y exportadores como Coahuila.

Empresas harán ajustes para conservar empleos

En cuanto a la postura del sector patronal frente a este panorama, Coria aseguró que cada empresa está haciendo lo necesario para preservar el mayor número de empleos posible y mitigar el impacto económico.

Cada empresa hará los ajustes necesarios para salvaguardar los empleos. Sabemos que están haciendo su mayor esfuerzo por cuidar las inversiones que se quedan en Coahuila”, puntualizó.

El presidente de Coparmex reconoció que la situación es diversa y que las decisiones dependerán de factores como márgenes de utilidad, capacidad de producción y cartera de clientes. No obstante, enfatizó que lo importante es mantener la estabilidad laboral.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana