El Tiempo de Monclova

Saltillo Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Coparmex atribuye nuevos aranceles de EE. UU. a presiones políticas

Coparmex señala que los nuevos aranceles de EE. UU. a México son resultado de presiones políticas y acuerdos incumplidos por gobiernos anteriores.

Economía
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Señala que los impuestos responden a acuerdos incumplidos y desconfianza en la lucha contra el fentanilo.

Saltillo, Coahuila, 23 de julio de 2025.- Los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos a productos mexicanos responden a presiones políticas y comerciales derivadas de acuerdos no cumplidos por el Gobierno Federal anterior, así como a la falta de resultados visibles en temas de seguridad y combate al fentanilo, afirmó el presidente de Coparmex Coahuila Sureste, Alfredo López Villarreal.

El dirigente empresarial explicó que los aranceles del 30 por ciento reflejan una postura de presión por parte de Estados Unidos, ante compromisos que, según ellos, México no ha cumplido. También son cuentas políticas que dejó de cubrir el anterior presidente de México”, declaró.

Impacto en diversos sectores productivos

Entre los productos más afectados se encuentra el jitomate, cuya exportación enfrenta un nuevo impuesto del 17 por ciento, medida que, según Alfredo López Villarreal, perjudicará directamente al consumidor estadounidense. El precio del tomate será mucho mayor para ellos, lo cual carece de sentido”, indicó.

Sobre el sector aéreo, el representante empresarial explicó que las afectaciones derivan del cambio de operaciones de carga al AIFA, medida que impactó a compañías norteamericanas que esperaban mejoras en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez, las cuales no se concretaron.

También abordó el caso de la industria automotriz, donde históricamente Estados Unidos ha buscado evitar que se fabriquen vehículos fuera de su territorio. Ellos saben el costo que tendría construirlos allá. Aumentaría entre un 20 y 30 por ciento solo en producción, sin contar la escasez de mano de obra”, puntualizó el dirigente.

Reacciones por el tema del fentanilo

El gobierno estadounidense considera insuficientes los resultados en la lucha contra el tráfico de fentanilo, lo que ha contribuido al endurecimiento de su postura comercial. Nosotros vemos avances en seguridad, pero Estados Unidos no los reconoce. Esta es su reacción ante un resultado negativo en ese rubro”,mencionó López Villarreal.

El líder empresarial subrayó que estas decisiones afectan a ambos países y pidió considerar el impacto real que tienen los aranceles en el comercio bilateral y en los consumidores estadounidenses.

comentar nota

Economía: Gobierno de Múzquiz impulsa colaboración con Fujikura para mejorar condiciones laborales

El Gobierno de Múzquiz visitó la empresa Fujikura para dialogar sobre proyectos conjuntos y mejorar las condiciones laborales de sus trabajadores. En seguimiento a la política de trabajo cercano con el sector empresarial, el Gobierno Municipal de Múzquiz, encabezado -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana