¡Contra todo pronóstico! Exportaciones mexicanas crecen en 2025
Exportaciones mexicanas crecen un 8.1% en 2025, desafiando amenazas arancelarias de Trump. Chihuahua y otros seis estados lideran el aumento.

Pese a las amenazas arancelarias de Donald Trump, siete estados clave de México lograron aumentar sus exportaciones en el primer trimestre de 2025.
Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Baja California, Tamaulipas, Jalisco y Guanajuato lograron exportaciones por 87 mil 564 millones de dólares entre enero y marzo de 2025, un crecimiento de 8.1% anual, según datos del Inegi, a pesar del entorno internacional tenso por las amenazas comerciales del presidente de EE.UU., Donald Trump.
Las siete entidades más exportadoras de México lograron un crecimiento sólido en el primer trimestre de 2025, pese a la incertidumbre generada por la retórica arancelaria de Donald Trump. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que el valor total de sus exportaciones alcanzó los 87 mil 564 millones de dólares, lo que representa un incremento del 8.1% frente al mismo periodo del año anterior.
Este crecimiento es ligeramente menor al aumento del 9.1% registrado en el último trimestre de 2024, pero confirma la fortaleza de las regiones con mayor actividad exportadora del país.
Chihuahua y Jalisco lideran el crecimiento
Entre los estados más destacados se encuentra Chihuahua, cuyas exportaciones crecieron 27.5% en comparación con el primer trimestre de 2024. Le sigue Jalisco, con un avance del 25.0%, y Baja California, que reportó un crecimiento del 9.4%.
Coahuila incrementó sus exportaciones en 2.2%, mientras que Nuevo León y Tamaulipas mostraron avances más moderados de 1.6% y 0.9%, respectivamente.
Guanajuato, la excepción con cifras en rojo
A pesar del crecimiento generalizado, Guanajuato registró una caída anual del 15.9% en sus exportaciones, siendo la única entidad del grupo que reportó un descenso durante el periodo analizado.
El resto del país, con resultados mixtos
Las otras 25 entidades federativas acumularon exportaciones por 46 mil 61 millones de dólares, lo que representa una disminución del 4.0% respecto al primer trimestre de 2024. No obstante, 11 de estas 25 entidades lograron avances en sus ventas al exterior, demostrando cierta resistencia ante el complejo panorama económico global.
El crecimiento exportador se da en un contexto de tensiones comerciales entre México y Estados Unidos, derivadas de las amenazas del presidente Donald Trump sobre imponer aranceles a productos mexicanos. Esta incertidumbre no ha impedido que sectores industriales clave, especialmente en el norte del país, mantengan un desempeño positivo en el comercio internacional.
Noticias del tema