Invierno más crudo en Coahuila debido al aumento de contaminación

Especialistas anticipan un invierno más crudo en Coahuila, vinculado al incremento de contaminación ambiental regional.
Este invierno 2025 podría ser el más frío y crudo en los últimos años para Coahuila, según lo anticipan especialistas y autoridades ambientales. La Subsecretaría de Protección Civil del Estado informó que se esperan alrededor de 52 frentes fríos hasta mayo de 2026, con descensos de temperatura progresivamente más intensos. De acuerdo con María Antonieta Sandoval, ambientalista y ex presidenta del Consejo Metropolitano de Ecología y Protección Ambiental (COMEPA), el fenómeno no es casualidad: la contaminación ambiental tiene una relación directa con los extremos del clima.
“Sí, tiene que ver”, afirmó Sandoval al ser cuestionada sobre si la contaminación influye en el frío extremo. “Las temperaturas abatidas, ya sea mucho calor o mucho frío, tienen que ver con los niveles de contaminación y la concentración de gases de efecto invernadero”, explicó.
Motivos
La académica quien brinda clases de desarrollado sustentable y responsabilidad social en la Facultad de Contaduría y Administración señaló que, en la región, aunque la calidad del aire suele ser aceptable, hay días en que los niveles de contaminación se elevan considerablemente, sobre todo por las unidades móviles, es decir, los vehículos particulares que circulan sin mantenimiento adecuado.“Más que las empresas, las fuentes móviles son las que más contaminan; muchos autos no reciben afinación”, apuntó.
Educación ambiental en las aulas
Como catedrática de las materias de Desarrollo Sustentable y Responsabilidad Social en la Facultad de Contaduría y Administración, Sandoval destacó la importancia de formar jóvenes con conciencia ecológica. “Nuestros alumnos aprenden a calcular la huella de sustentabilidad y los gases de efecto invernadero. Esto les permite crear proyectos reales con impacto positivo”, comentó. El fin es causar un impacto para no seguir dañando al planeta y a su vez ir causando consecuencias muy negativas para la población tal y como las drásticas temperaturas del clima.
Lo que se pudo evitar
Sandoval hizo un llamado a la población para reflexionar sobre la responsabilidad individual ante los efectos climáticos.“Cada quien debe poner la basura en su lugar y clasificar desde origen. El cartón puede reciclarse hasta ocho veces, y el plástico tiene muchas vidas si se reprocesa adecuadamente”, recalcó.
Explicó que, de haberse reforzado estos hábitos desde antes, el impacto ambiental sería menor y el clima menos extremo. “Lo que hoy vivimos es consecuencia del descuido y la falta de compromiso ambiental”, lamentó.
Prepararse para el invierno
Mientras tanto, Protección Civil recomienda a la población tomar precauciones ante las bajas temperaturas, especialmente en zonas rurales.El subsecretario Ramiro Durán García informó que los frentes fríos comenzarán a intensificarse en noviembre, afectando principalmente a las regiones norte y centro del estado.
Sandoval concluyó que este invierno será un recordatorio contundente de que la contaminación no solo calienta el planeta, también lo enfría, alterando los ciclos naturales y afectando la calidad de vida de todos.

Clima: Alertan por calor en Sabinas
El coordinador municipal de Protección Civil, Sebastián Jaime Arellano, informó que este fin de semana se registrarán temperaturas de hasta 36 °C en Sabinas, por lo que exhortó a la población a mantenerse hidratada y evitar la exposición prolongada al sol. De acuerdo -- leer más
Noticias del tema