Consumidores locales de café optan por franquicias de moda
Cafeterías locales en Piedras Negras enfrentan competencia de franquicias como Starbucks y Tim Hortons, atrayendo a consumidores con precios y marcas internacionales.

En cafeterías locales un café cuesta entre 84 y 100 pesos, y los postres entre 80 y 100 pesos. En Starbucks, los cafés van de 90 a 120 pesos, y los postres de 95 a 115 pesos. Tim Hortons, ofrece combos desde 138 pesos en adelante.
La ciudad de Piedras Negras vivió la apertura de su primera sucursal de Tim Hortons, la famosa cadena canadiense que llega para competir directamente con Starbucks y, de manera indirecta, con las cafeterías locales. Desde temprano, decenas de personas hicieron fila para conocer la nueva oferta de bebidas y bocadillos, confirmando el entusiasmo que generan las marcas internacionales.
Sin embargo, esta apertura también deja una preocupación clara entre los pequeños negocios: los nigropetenses parecen preferir las cadenas sobre las cafeterías locales, y eso podría afectar a muchos emprendedores que dependen de este mercado.
Consumidores
Un sondeo realizado por Periódico El Tiempo muestra que nueve de cada diez consumidores de café en la ciudad prefieren acudir a Starbucks o Tim Hortons antes que a una cafetería local. Las razones más comunes son la consistencia del producto, la experiencia dentro del local y la familiaridad con la marca. Solo uno de cada diez consumidores dijo que seguiría eligiendo negocios locales, a pesar de que los precios entre ambas opciones no son muy diferentes. Por ejemplo, en cafeterías locales un café cuesta entre 84 y 100 pesos, y los postres entre 80 y 100 pesos. En Starbucks, los cafés van de 90 a 120 pesos, y los postres de 95 a 115 pesos. Por su parte, Tim Hortons, que abrió con precios promocionales, ofrece combos de desayuno con croissant, hashbrown y café desde 138 pesos. Es decir, las diferencias son mínimas, pero los clientes valoran más la experiencia que el ahorro.
María del Carmen Ríos, de 59 años, comentó durante la inauguración: “Vengo a probar algo nuevo, a ver de qué se trata. Las cafeterías locales hacen buen café, pero Tim Hortons y Starbucks dan la sensación de estar en otro lugar, eso atrae mucho a la gente”.
Mientras que Patricia Gómez, de 31 años, señaló: “Sí voy a cafeterías locales, pero cuando quiero estar segura de lo que pido, prefiero Starbucks o ahora Tim Hortons. Es más la experiencia que otra cosa”. Un panorama que se repite en todo México. El caso de Piedras Negras refleja una tendencia nacional. México es el 12.º productor mundial de café, pero el consumo interno aún es bajo. El promedio por persona es de 796 gramos al año, aunque otras fuentes lo estiman en 1.6 kilos. Aun así, cerca del 60% de los hogares mexicanos toma café todos los días, especialmente por la mañana, cuando se concentra el 50% del consumo nacional. La mayor parte del café que se bebe en el país es soluble (instantáneo), con un 85% del mercado, aunque el consumo de café en grano o de especialidad va en aumento. Además, el consumo fuera del hogar creció un 21% en 2023, impulsado por la apertura de más cafeterías y la búsqueda de experiencias cómodas y modernas. El mercado del café en México tiene un valor de 2.15 mil millones de dólares y se espera que crezca un 5.6% anual durante la próxima década, hasta alcanzar los 3.71 mil millones en 2034. Este crecimiento está directamente relacionado con el auge de cadenas internacionales como Starbucks y Tim Hortons, que expanden su presencia en ciudades medianas y fronterizas.

Coahuila
Aunque Coahuila no produce café, el consumo en el estado sigue la misma tendencia. Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), el gasto promedio trimestral en “café, té y chocolate” fue de 111 pesos, casi igual que en 2020. Pero lo interesante es que el gasto en alimentos y bebidas fuera del hogar subió un 129.8%, pasando de 872 a 2,003 pesos trimestrales entre 2020 y 2022. Esto significa que los coahuilenses —y particularmente los nigropetenses— están gastando mucho más en consumir fuera de casa, lo que incluye restaurantes y cafeterías. La llegada de cadenas como Starbucks en Torreón y Monclova, y ahora Tim Hortons en Piedras Negras, confirma esta tendencia. El empresario local Mario Cantú, dueño de una cafetería, reconoció que la competencia con las grandes cadenas es un reto: “La llegada de nuevos negocios siempre genera debate, pero también atrae más movimiento a la ciudad. Generan empleo y hacen más atractivo el lugar. Claro, tienen ventaja por su presupuesto, pero nosotros podemos adaptarnos más rápido y conectar con la gente.”Cantú destacó que los negocios locales pueden diferenciarse con atención cercana, productos artesanales y actividades comunitarias: “Las cadenas suelen ser más lentas para decidir; nosotros podemos innovar y crear comunidad. No es el pez más grande el que sobrevive, sino el más rápido.”
Un reto para los emprendedores locales
La apertura de Tim Hortons marca un punto de inflexión para las cafeterías locales de Piedras Negras. Aunque los precios entre cadenas y negocios locales no difieren tanto, la preferencia por las marcas internacionales es evidente. La mayoría de los consumidores asocia estas cadenas con calidad, confort y estatus, lo que podría reducir la clientela de las cafeterías más pequeñas si no logran adaptarse. Aun así, los negocios locales tienen ventajas únicas: pueden ofrecer un trato personalizado, sabores regionales y actividades culturales que fortalecen la identidad de la comunidad. La llegada de Tim Hortons a Piedras Negras es una señal del cambio en los hábitos de consumo en Coahuila. Las cadenas internacionales atraen a un público que busca comodidad y prestigio, mientras que las cafeterías locales deberán reinventarse para sobrevivir. El consumo de café en México sigue creciendo y el mercado se expande, pero en ciudades como Piedras Negras el desafío está claro: los consumidores están eligiendo experiencias globales sobre las locales. Si las cafeterías locales logran combinar calidad, cercanía y creatividad, aún pueden conservar su espacio en una competencia cada vez más dura.
Noticias del tema